Cómo mejorar nuestra técnica en doble bastón

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Estamos tratando de simplificar realmente el concepto de lo que es la técnica en doble bastón o impulso simultáneo de brazos. Hay mucha confusión ahora mismo con respecto a esta técnica, ya que los aficionados y atletas tratan de complicarla demasiado.

Sin embargo, esta técnica se puede simplificar mucho, simplemente con unos principios básicos. Es probablemente la técnica que más ha cambiado en los últimos diez años. La fuerza en la parte superior del cuerpo y la eficiencia en doble bastón han cambiado realmente en el esquí de fondo.

Ahora existen carreras en técnica clásica donde la gente decide emplear el impulso simultáneo de brazos (doble bastón) y dejar de lado la utilización de ceras de retención. El atleta promedio ahora es más alto y más grande físicamente con mucha más masa muscular en los hombros que antes.

Todas estas modificaciones han cambiado realmente esta técnica hasta el punto de decir que la técnica clásica ahora es ligeramente diferente.

Consejos técnicos para la técnica en doble bastón

1. La posición inicial

Transmitir el peso en doble bastón

Repetir y memorizar siempre la misma posición de partida. Una correcta posición de inicio debería ser con las manos altas, poder visualizar las manos cuando realizamos esta técnica es correcto y facilita la posición correcta del cuerpo. El atleta debe sentir el peso sobre las puntas de los pies y que tiene los hombros hacia adelante.

Normalmente siempre se piensa que llevamos el peso del cuerpo hacia delante pero lo importante es llevar caderas hacia adelante. Si esta el peso del cuerpo en las punta de los pies y los hombros hacia adelante por defecto tendremos los bastones posición correcta para iniciar el impulso.

Este es uno de los grandes principios, intentar siempre volver a la posición de inicio. Ya sea que estés haciendo un sprint, una carrera de larga distancia, o un entrenamiento en técnica clásica siempre intenta volver al inicio, ya que suele ser muy común no hacerlo cuando llega el cansancio.

Si estamos en modo de sprint, donde necesitamos tener alta frecuencia de movimiento, entonces tenemos que terminar un poco más corto el impulso con el fin de mantener la alta frecuencia.

Si nos encontramos en un largo tramo de descenso o lo que se dice llano con leve descenso, donde tendremos una velocidad elevada, el impulso podría ser bastante más alargado, ya que tenemos el tiempo para que los hombros puedan llegar al punto de inicio y volver a la posición inicial.

2. El empuje correcto de las piernas

Saltar sobre los esquís

Cuando hablamos del impulso simultáneo de brazos o doble bastón se entiende que sólo se trabaja con los brazos. Pero aquí reside un gran error, el impulso de los brazos es una consecuencia del impulso generado por las piernas.

El movimiento de doble bastón es algo que se presta a ser muy mecánico. Pero no debe ser un movimiento rígido, sino todo lo contrario. Tiene que ser rígido pero también suelto y fluido, factor que se debe repetir en todas las técnicas del esquí de fondo.

Para que exista esta fluidez debemos comprender la mecánica de esta técnica y trabajar duramente sobre ella. Las piernas aquí juegan un papel fundamental para transmitir nuestro peso corporal y que esta carga se transforme en fuerza y que a la vez se convierta en impulso.

Es bastante simple, debemos de transmitir todo nuestro peso corporal a los bastones y, para lograrlo, debemos comprender que sólo lo conseguiremos si logramos un buen impulso de piernas y que las caderas y nuestros hombros estén hacia delante.

Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital