¿Cuántas veces por semana deberías hacer cardio?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Si estás buscando mejorar tu condición física, seguro te preguntaste cuántas veces deberías hacer cardio. Esta duda es común, tanto en quienes recién comienzan como en personas con experiencia.

La clave está en adaptar la frecuencia del entrenamiento cardiovascular a tus objetivos y estilo de vida. El cardio no es solo para bajar de peso. También contribuye con la salud del corazón, mejora la resistencia y eleva tu energía diaria.

La respuesta ideal sobre cuántas sesiones semanales realizar depende de varios factores. A continuación, exploraremos cada uno para que tomes decisiones informadas.

hacer cardio


¿Qué significa realmente hacer cardio?

Hacer cardio implica realizar cualquier actividad física que aumente tu ritmo cardíaco por un periodo prolongado. Algunas opciones populares son correr, nadar, andar en bicicleta o bailar. Lo importante es mantener el corazón trabajando en una zona aeróbica.

Este tipo de entrenamiento cardiovascular activa tu sistema respiratorio, mejora la circulación y eleva tu gasto calórico. Aunque muchas personas asocian el cardio solo con la quema de grasa, sus beneficios van mucho más allá.

¿Cuál es tu objetivo principal?

Antes de decidir cuántas veces por semana deberías hacer cardio, es fundamental definir tu meta. No todos los cuerpos tienen las mismas necesidades ni responden igual al ejercicio.

Si tu objetivo es la quema de grasa

En este caso, se recomienda realizar entre 4 y 5 sesiones semanales de entrenamiento cardiovascular. Combinarlas con ejercicios de fuerza acelera los resultados. Lo ideal es alternar sesiones intensas con otras más suaves para mantener el cuerpo activo sin sobrecargarlo.

Si buscás mejorar la salud del corazón

Con solo 3 sesiones de 30 minutos por semana ya podés fortalecer el sistema cardiovascular. Caminar a buen ritmo, trotar o nadar son opciones adecuadas. La constancia es más importante que la intensidad en este objetivo.

Si deseás aumentar tu rendimiento físico

En este escenario, la frecuencia puede subir a 5 o incluso 6 veces por semana. Es útil combinar distintos tipos de entrenamiento cardiovascular como HIIT, fondo largo y trabajo en cuestas. Esto evita la monotonía y mejora tu capacidad aeróbica.

Tipos de entrenamiento cardiovascular recomendados

El tipo de entrenamiento cardiovascular influye tanto como la frecuencia. Estos son algunos de los métodos más utilizados:

Cardio moderado y constante

Actividades como caminar o andar en bici a ritmo estable. Ideal para principiantes y para favorecer la salud del corazón sin mucho impacto.

Cardio de alta intensidad (HIIT)

Se basa en intervalos cortos de alta exigencia combinados con pausas activas. Es excelente para la quema de grasa y para quienes disponen de poco tiempo.

Cardio combinado con fuerza

Consiste en ejercicios funcionales que mezclan carga y movimiento. Por ejemplo: burpees, saltos o escaleras con peso. Esta modalidad mejora la resistencia general.

¿Cuánto tiempo deberías dedicar a cada sesión?

Además de saber cuántas veces hacer cardio, es útil establecer una duración adecuada. Aquí te dejamos una guía según el tipo de sesión:

  • Cardio ligero: entre 40 y 60 minutos.
  • Cardio moderado: entre 30 y 45 minutos.
  • HIIT: de 15 a 25 minutos.
  • Cardio mixto: entre 30 y 50 minutos.

Escuchar a tu cuerpo es fundamental. Si sentís agotamiento excesivo o dolores persistentes, es momento de reducir la frecuencia o intensidad.

Señales de que estás haciendo cardio en exceso

Aunque los beneficios del entrenamiento cardiovascular son muchos, abusar del cardio puede jugar en contra. Algunas señales de alerta incluyen:

  • Fatiga prolongada durante el día.
  • Problemas para dormir.
  • Dolor muscular que no desaparece.
  • Bajo rendimiento en otros entrenamientos.

El equilibrio entre cardio, fuerza y descanso es esencial para lograr una rutina sostenible y efectiva.

¿Y si no te gusta hacer cardio?

No todas las personas disfrutan del cardio tradicional. Por suerte, hay muchas formas de moverse sin caer en la rutina:

  • Clases de baile o zumba.
  • Deportes en equipo como fútbol o vóley.
  • Juegos activos como padel o pickleball.
  • Caminatas al aire libre o con mascotas.

Lo importante es mantenerte en movimiento y elevar el ritmo cardíaco de manera constante. Así, también estarás cuidando la salud del corazón.

Recomendaciones finales

Para muchas personas, hacer cardio entre 3 y 5 veces por semana es una frecuencia equilibrada. Esta cantidad permite mejorar la salud del corazón, mantener el metabolismo activo y potenciar la quema de grasa. Combinar cardio con fuerza y días de descanso asegura mejores resultados a largo plazo.

Elegí las actividades que disfrutes para que el hábito se mantenga en el tiempo. Recordá que la regularidad supera a la perfección.


No hay una única respuesta sobre cuántas veces deberías hacer cardio. Todo depende de tus objetivos, nivel de condición física y estilo de vida. Escuchar tu cuerpo, variar la intensidad y mantener la constancia son claves para obtener los mejores resultados.

No hace falta entrenar todos los días, pero sí ser consistente con lo que elijas. Con planificación y compromiso, podés alcanzar tus metas y cuidar tu salud del corazón sin descuidar el equilibrio físico y mental.

Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital