La pliometría significa entrenamiento de saltos. Es la combinación de lograr energía y agilidad neuromuscular. Eso significa que estarás construyendo fuerza y velocidad con ejercicios que requieren que muevas dinámicamente tu core o núcleo.
De acuerdo a un estudio de 2010 publicado en el Journal of Strength and Conditioning Research, los corredores que realizaron ejercicios pliométricos mejoraron su nivel a la hora de correr comparados con aquellos participantes que se centraron en el entrenamiento con pesas. Por ello, conoce 7 ejercicios pliométricos para aumentar tu velocidad y pasar al siguiente nivel en tus carreras.
4 ejercicios pliométricos para ganar velocidad
1. Saltos con sentadillas
¿Cómo realizarlo?
- Con las piernas separadas al ancho de los hombros, baja a la posición de una sentadilla.
- Salta al aire y aterriza de nuevo en la sentadilla.
Se sugiere estar de pie frente a un espejo para que puedas asegurarte de mantener una buena posición, y de esta manera evitar que las rodillas se toquen. Concéntrate en aterrizar ligeramente y mantener el control.
2. Saltos en sentadilla a una sola pierna
¿Cómo hacerlo?
- Párate sobre tu pierna derecha, y con tu pierna izquierda sobre el suelo detrás de ti.
- Colócate en la posición de sentadilla, salta y luego aterriza sobre la punta de tu pie.
- Piensa en el movimiento pliométrico como un rebote, donde aterrizas y despegas sin pasar mucho tiempo en contacto con el suelo.
- Haz 20 repeticiones, y luego repite con la pierna izquierda.
3. Saltos en zancadas
¿Cómo ejecutarlo?
- Colócate en la posición de zancada.
- Salta, y cambia de pierna en el aire, aterrizando con tu pierna contraria hacia adelante.
- Repite el movimiento para que estés nuevamente en la posición inicial.
4. Saltos a cajón
¿Cómo realizarlo?
- Párate frente a una caja pliométrica u otra superficie resistente, manteniendo los pies separados a la altura de las caderas.
- Colócate en la posición de sentadilla y salta hacia a la caja, aterrizando en una sentadilla.
Concéntrate en saltar con control, bajando entre repeticiones y aumentando la velocidad cuando te sientas preparado.
Consejos antes de hacer ejercicios pliométricos
- Asegúrate de dominar los movimientos estáticos; ya que tienes que tener bastante fuerza para hacer ejercicios pliométricos.
- Antes de hacer ejercicios de pliometría trabaja en mejorar tu condición física sin el componente pliométrico.
- Si no puedes mantener el equilibrio en una sola pierna, no podrás hacer un salto en una sola pierna.
- Sin una condición física y fuerza muscular correctas, te expondrás a un mayor riesgo de lesión. Por ejemplo, si tus pantorrillas son débiles y empiezas a hacer ejercicios pliométricos, vas a tener otros problemas. La idea es tener músculos fuertes para que no tenga una lesión.
- Para evitar las lesiones, la National Strength and Conditioning Association recomienda concentrarse en la calidad antes que en la cantidad.
- Trata de mantener un buen aterrizaje. Esto quiere decir aterrizar en las puntas de los pies con los hombros, rodillas y dedos de los pies alineados; y las rodillas ligeramente dobladas para absorber el impacto.
Referencia
- Lawler, M. How to Run Faster With This One Strength Workout. Para Livestrong [Revisado en febrero de 2018]