
Caminar o correr: ¿Qué es mejor?
A menudo surge el debate de si es mejor caminar o correr para adelgazar. Veamos que diferencias tienen ambas actividades y como podemos complementarlas para conseguir nuestros objetivos.
El entrenamiento de atletismo engloba a un conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Su objetivo es bastante simple, consiste en superar el rendimiento de los adversarios ya sea en velocidad, resistencia, distancia o altura. Por ello, hemos dividido esta sección en carrera, resistencia, velocidad y planes de entrenamiento, que te ayudarán a evolucionar y progresivamente alcanzar tus objetivos.
A menudo surge el debate de si es mejor caminar o correr para adelgazar. Veamos que diferencias tienen ambas actividades y como podemos complementarlas para conseguir nuestros objetivos.
Las medias maratones son grandes eventos apuntados en los calendarios de muchísimos corredores. ¿Quieres correr tu primera media maratón? Recuerda tener un buen plan de entrenamiento para lograrlo.
Queremos empezar a hacer deporte pero no nos decidimos por uno: ¿Por qué no elegir el running? ¿Conoces todos sus beneficios? ¿Sabes como influye en tu salud? ¿Quieres saber como empezar?
A menudo no alcanzamos nuestro mayor rendimiento en nuestros entrenamientos y competiciones porque no calentamos correctamente, que no te pase a ti.
El rendimiento de un runner puede verse limitado por una falta de entrenamiento de su tren superior, sí, has leído bien, superior. Descubre por qué.
La mayoría de los runners se muestran reacios a entrenar la fuerza, cuando este tipo de entrenamientos pueden mejorar sus marcas notablemente. ¡No seas uno de ellos!
Todos podemos beneficiarnos del entrenamiento de fuerza, incluso los deportistas en los cuales predomine el entrenamiento de resistencia en sus entrenamientos diarios. Todo esto queda definido en lo las ciencias del deporte denomina entrenamiento concurrente.
En la siguiente entrada se plantean diferentes ejemplos de protocolos de entrenamiento interválico de corta duración en remoergómetro.
Conocer cómo trabajar la velocidad de reacción y la velocidad acíclica nos permitirá mejorar en el entrenamiento y alcanzar nuestros objetivos.
¿Sabéis qué es el barefoot? Veremos los pros y los contras de una práctica deportiva que está en auge: correr descalzos o con calzado minimalista.
En esta primera parte del entrenamiento de fuerza en formación, se expone la teoría del trabajo de fuerza con chavales y se dan unas directrices para ello.
La elección de la superficie es importante a la hora de prevenir lesiones en el running: Recientes estudios sitúan la hierba como mejor opción.
Analizamos la importancia de la resistencia y los diferentes tipos de resistencia que hay, qué nos aporta cada uno de ellos y cómo mejorar.
Conoce los beneficios de hacer deporte en la playa, en qué zona de la arena debes correr, si es aconsejable con zapatillas o descalzo y la mejor hora.
Todos sabemos que la fatiga es uno de los factores que limitan del rendimiento en los deportes colectivos. Aprende a cómo retrasarla eficientemente.
La técnica de carrera influye en la velocidad de desplazamiento y en la salud de los corredores, aprende a mejorarla correctamente con este artículo.
Resolvemos la cuestión sobre si un deportista anaeróbico es capaz de lograr beneficios mediante el ejercicio aeróbico de larga duración.
A todos los corredores les llegó el día en el que decidieron coger sus zapatillas y empezar a correr. ¿Quieres empezar? No te pierdas esta guía.