Correr un 10K es uno de los retos más motivadores para quienes buscan comenzar en el mundo del running. Es una distancia desafiante, pero alcanzable con la preparación adecuada.
Si estás pensando en participar en una carrera popular, pero nunca has corrido, no te preocupes. Con disciplina, paciencia y un buen plan, puedes lograrlo.
En este artículo te explicamos cómo correr desde cero, qué tener en cuenta al planificar tu entrenamiento y cómo llegar listo al día de la carrera

¿Por qué elegir un 10K como primer objetivo?
El 10K es una distancia ideal para quienes buscan un reto realista, pero no extremo. Son 10 kilómetros que requieren compromiso, sin exigir el desgaste de un maratón.
Es accesible para todos
Puedes correr desde cero y alcanzar esta meta en unas 8 a 12 semanas, dependiendo de tu estado físico inicial.
Es motivante y retador
Superar la barrera de los 5K es un paso clave. El 10K exige mejorar resistencia y mantener un ritmo estable durante más tiempo.
Es una distancia muy popular
Hay muchas carreras populares de 10K durante el año. Esto te permite elegir una fecha que te motive y organizar mejor tu preparación.
Aspectos clave antes de empezar
Antes de comenzar cualquier plan de entrenamiento, es importante considerar algunos puntos fundamentales.
Consulta médica
Si llevas tiempo sin hacer ejercicio o tienes alguna condición médica, realiza un chequeo previo. Esto evitará problemas futuros.
Equípate bien
Unas zapatillas adecuadas son esenciales para evitar lesiones. Usa ropa cómoda y transpirable, adaptada a la temporada del año.
Define tu objetivo
¿Quieres simplemente terminar el 10K o buscas hacerlo en cierto tiempo? Tener un objetivo claro te ayuda a mantenerte enfocado.
Plan de entrenamiento para tu primer 10K
Aquí te mostramos una estructura general para principiantes running que parte desde cero. Puedes adaptarla a tu ritmo y necesidades.
Fase 1: Adaptación al movimiento (semanas 1-3)
El objetivo es que el cuerpo se acostumbre a moverse sin forzar demasiado.
- Alterna caminata y trote suave
- 3 sesiones por semana de 30 a 40 minutos
- Realiza ejercicios de movilidad y estiramiento
Ejemplo:
- 2 minutos caminando
- 1 minuto corriendo suave
- Repite durante 30 minutos
Fase 2: Aumentar resistencia (semanas 4-6)
Empieza a correr tramos más largos y reduce los intervalos de caminata.
- Corre 2 o 3 minutos seguidos, camina 1
- Aumenta el tiempo total a 40 o 45 minutos
- Incluye una caminata larga los fines de semana
Fase 3: Consolidar ritmo y distancia (semanas 7-9)
Ahora debes acercarte a la distancia total. En esta etapa la consistencia es clave.
- Corre 4 veces por semana
- Una sesión debe acercarse a los 8-9 km
- Añade trabajo de ritmo controlado: correr a velocidad constante
Fase 4: Semana previa a la carrera (semana 10)
Reduce la carga para llegar con energía al día de la carrera popular.
- Corre distancias más cortas, de 20 a 30 minutos
- Descansa dos días antes del evento
- No pruebes ropa o comidas nuevas esa semana

Consejos para mantener la motivación
El mayor reto de correr desde cero no siempre es físico, sino mental. Aquí tienes algunas recomendaciones para mantenerte constante.
Busca una carrera popular
Elegir una fecha y apuntarte oficialmente te compromete. Te da una meta real que te impulsa cada semana.
Corre con compañía
Entrenar con alguien mejora el ánimo. Si no puedes, únete a grupos de principiantes running en tu zona o en redes sociales.
Registra tu progreso
Usa una app o libreta para anotar tus sesiones. Ver lo que has avanzado refuerza tu compromiso.
Qué hacer el día de tu primer 10K
Llegó el gran día. Si seguiste el plan, estás listo para disfrutar tu carrera popular.
Desayuna algo ligero
Opta por un desayuno bajo en grasa y alto en carbohidratos. No experimentes con comidas nuevas.
Llega con tiempo
Llega al menos 45 minutos antes para evitar apuros. Esto te permitirá calentar tranquilo y familiarizarte con el ambiente.
No salgas demasiado rápido
Los nervios pueden hacer que empieces corriendo más de lo necesario. Mantén un ritmo cómodo durante los primeros 5 km.
Disfruta el recorrido
Mira a tu alrededor, escucha tu cuerpo y recuerda que estás logrando algo importante. Terminar un 10K ya es un éxito.
Preguntas frecuentes de principiantes running
¿Puedo caminar durante el 10K?
Sí, puedes alternar tramos de caminata si lo necesitas. Lo importante es mantener el ritmo general y terminar la carrera.
¿Cuánto tiempo se tarda en completar un 10K?
Depende del ritmo. Los principiantes running suelen tardar entre 55 y 75 minutos, pero cada cuerpo es diferente.
¿Qué pasa si me salto un día de entrenamiento?
No pasa nada si lo retomas pronto. Evita compensar entrenando de más al día siguiente. La constancia es lo que cuenta.
Correr tu primer 10K es una meta desafiante, pero completamente alcanzable, incluso si decides correr desde cero. Con un plan estructurado, algo de paciencia y mucha determinación, podrás cruzar la meta con orgullo.
Recuerda que cada paso cuenta. No importa si empiezas caminando o trotas lento. Lo importante es no detenerte.
Elige una carrera popular, entrena con constancia y confía en el proceso. Porque el verdadero logro no está solo en el número de kilómetros, sino en el camino que recorres para llegar allí.







