Cuando hablan de «batido de proteínas», lo primero que se te viene al pensamiento son esas personas usuarias del gimnasio tomando una botella grande de un líquido que parece lodo hecho de polvo y agua. Esta es una gran forma de obtener proteínas al momento de entrenar, pero no es una de las maneras más agradables de tomarlas.
Conoce estas 3 recetas naturales de batidos de proteína realmente deliciosos:con unos simples ingredientes extras podrás marcar la diferencia entre un batido de proteína con un sabor desagradable o tomar un batido que te brinde todos los beneficios que necesitas y además con un rico sabor.

Cómo hacer batidos de proteína naturales
Para empezar, tienes que dejar de pensar que los batidos de proteína no son solamente proteína en polvo y agua: tienes que empezar a considerarlos como batidos ricos en proteínas, y para hacer esto tienes que encontrar una receta que realmente disfrutes y personalizarla a tu gusto personal.
Para hacer un batido de proteína completo, tienes que empezar por incluir una fuente de carbohidratos (pueden ser frutas o avena) y una proteína (proteína en polvo o yogur griego).
Debes agregar por lo menos 20 gramos de proteína para un batido, para tomarlo antes de un entrenamiento o incluso para una comida pequeña. El yogur griego y el queso cottage contienen alrededor de 20 g de proteína por porción, mientras que la proteína en polvo contiene entre 20 y 40 por cada cucharada.
Una taza de frutas también funciona a la perfección, ya que agrega al batido fibra de relleno y carbohidratos energizantes, además de darle un sabor muy agradable. Por otro lado, la cantidad de líquido que necesitas dependerá de la cantidad de los otros ingredientes que uses.
Te presentamos 3 ejemplos de batidos de proteína energizantes.

1. Batido de chocolate, mantequilla de maní y plátano
1.1 Ingredientes
- 2 tazas de leche de almendras sin azúcar.
- 1/2 plátano, congelado.
- 1 cucharada de semilla de lino molida y 1/2 cucharadita de
- (opcional).
- 2 cucharadas de mantequilla de maní en polvo y1 cucharada de proteína de chocolate en polvo.
- 3 cubitos de hielo si lo tomas en verano

1.2 Preparación
- Vierte todos los ingredientes en una licuadora grande y mezcla todos los ingredientes.
- Una vez listo, sirve a tu gusto.

2. Smoothie de moras
2.1 Ingredientes
- 1 taza de moras frescas.
- 1/2 de un plátano congelado.
- 180 ml de yogur griego natural sin grasa o bajo en grasa.
- 4 cubos de hielo.
- 1/4 o un poco más si quieres de taza de leche de almendras sin azúcar u otro tipo de leche si es necesario.
- Algunas gotas de stevia líquida u otro edulcorante natural, al gusto.

2.2 Preparación
- Coloca las moras, los plátanos, el yogur, los cubos de hielo y la leche en una licuadora.
- Mezcla hasta que todos los ingredientes estén bien combinados.
- Agrega stevia para endulzar y leche para que el batido obtenga una consistencia más firme (si es necesario).

3. Batido de plátano
3.1 Ingredientes
- 1 taza de leche de almendras sin azúcar simple.
- 1/2 taza de yogur griego lleno de grasa.
- 1 cucharada de proteína de vainilla en polvo.
- 1 plátano congelado.
- 1/8 cucharadita de canela molida.
- Hielo, según sea necesario.

3.2 Preparación
- Agrega la leche de almendras sin azúcar, el yogur griego natural, el polvo de proteína de vainilla, el plátano congelado y la canela molida en una licuadora.
- Mezcla todos los ingredientes hasta que estén bien combinados.
- Si el batido se encuentra muy espeso, puedes agregarle un poco más de leche de almendras.

Conclusión
Los batidos de proteína son los «mejores amigos» de las personas que realizan ejercicios a diario. Con la ayuda de estos, los atletas pueden evolucionar físicamente para obtener un mejor rendimiento en sus entrenamientos.
Referencias
- Christine, B. How to Make a Protein Shake That Tastes Amazing. Para Bicycling [Revisado en enero del 2019].