Si estás pensando en ahorrar dinero y uno de tus objetivos es recortar tu gasto en la comida, siempre es bueno tomar pequeñas, pero buenas decisiones a la hora de ir al supermercado, cada vez que sales a comer, cuando ordenes comida o cuando piensas comer algo en casa.
Todas estas opciones tienen un conjunto de “reglas” que puedes seguir de forma interna en tu cabeza. No es sorprendente que si las empiezas a seguir llegues a ahorrar bastante dinero al cabo de un año.
Descubre 7 estrategias que te ayudarán a cambiar tu hábitos y ahorrar más en el consumo de alimentos.
7 estrategias para recortar tu gasto en comida
1. Haz comidas sencillas que te gusten
El mayor ahorro cuando se trata del presupuesto de la alimentación, es comer en casa y la estrategia más simple para comer en casa es perderle miedo a la cocina y preparar tu propia comida.
Muchas personas creen que cocinar en casa es difícil y complicado, por ende, terminan pidiendo comida o salen a comer afuera, esto hace que gasten más dinero, cuando se puede ahorrar cocinando en tu propia casa.
Existen muchas comidas que son increíblemente fáciles de hacer, como comidas de pasta que no llevan más de diez minutos de preparar, o sopas de verduras.
2. Aprovecha los descuentos
Una vez que te sientas cómodo cocinando en tu hogar, la estrategia más valiosa es empezar a aprovechar los descuentos que están disponibles en el mercado.
Lo que puedes hacer para poder organizarte y saber lo que necesitas es buscar recetas para poder saber lo que necesitas. Para realizarlas, puedes buscar ingredientes baratos, por lo que podrías planear tres o cuatro comida durante la semana sin gastar demasiado dinero.
3. Utiliza una lista de compra
El mejor momento para tomar una decisión sobre qué alimentos y productos para tu hogar necesitas comprar es antes de ir al supermercado, no una vez estando ahí. Para ello, debes realizar una lista en tu casa y averiguar qué productos necesitas realmente según tu plan de comida para la semana.
Cuando estás en la tienda solo confía en tu lista y no añadas artículos que no fueron escritos, de esta manera en tu carrito solamente tendrás lo que realmente necesitas para preparar tus comidas de la semana.
4. Compra en tienda de comidas más baratas
Si estás acostumbrado en comprar en cadenas de supermercados más caros, sería interesante que probaras a comprar en cadenas de supermercados más baratos donde puedas encontrar los mismos productos a precios más bajos. Existen establecimientos donde un mismo producto puede estar a mejor precio que respecto a sus competidores: se trata de hacer una labor de investigación y escoger los productos que más te interesen de cada establecimiento.
5. Aprovéchate de los cortes de carne más baratos
Muchas personas creen que cuando el precio de un corte de carne es mayor, es que ésta es de mejor calidad. Sin embargo, esto rara vez es cierto: muchos cortes de carne baratos funcionan bien para varios propósitos.
Por ejemplo, si vas asar a la parrilla una hamburguesa, la carne molida de menor coste funciona mejor.
6. Cocina comida extra y congélala
Cuando cocines tal vez puedes hacer una mayor cantidad de ese plato y guardar el resto. Por ejemplo, si estás cocinando lasaña, en lugar de hacer solo una bandeja, puedes hacer varios moldes y congelar algunos de ellos justo antes de apagar el horno. Luego en 1 o 2 días puedes descongelarlos y cocinar con un esfuerzo mucho menor.
Hacer esto te sirve para reducir el tiempo al cocinar y para comer en casa platos de manera rápida en momentos en lo que estés muy ocupado. Además, te permitirá ahorrar dinero en el sentido de que no desperdiciarás nada de lo que cocines de más. Puedes aplicar esta estrategia con muchas comidas diferentes.
7. Compra productos de la marca de la tienda
Cuando vas a comprar artículos de primera necesidad, como harina, azúcar o condimento, es bueno considerar la marca propia de la tienda, ya que ésta es idéntica a otras marcas, con la única salvedad de la etiqueta exterior del paquete.
Referencia
- Hamm, T. 20 Strategies that could help you radically cut your food expenses. Para Businessinsider [Revisado en Septiembre de 2016]