Hoy en día existen múltiples variedades de aceite para cocinar nuestras deliciosas comidas; incluso los cocineros novatos no saben qué opción elegir, ya que las estanterías de los grandes supermercados se encuentran llenas de opciones.
Algunos ejemplos que se pueden encontrar en el mercado son el aceite de coco, el aceite de linaza o incluso el aceite de nuez, pero ¿cuál será el más saludable a la hora de cocinar? ¿Cómo saber elegir?
Conoce cuáles son los mejores aceites para cocinar y qué es lo que te puede aportar cada uno.
¿Qué aceite es mejor para cocinar?
1. Aceite de linaza
El aceite de linaza es ideal para ensaladas, platos fritos y batidos. Solo una cucharada de aceite de linaza te proporciona 7 gramos de ácido alfa-linolénico (ALA), uno de los tres ácidos grasos esenciales de la serie omega-3.
Varios estudios han demostrado que a un mayor consumo de ácidos grasos omega-3 se relaciona con una mejor salud del corazón y disminuye la inflamación. No obstante, los aceites ricos en ácidos grasos omega-3 como el lino y el cáñamo, son muy sensibles al calor, así que no se deben usar para cocinar, sino más bien en preparaciones frías. El aceite de linaza puede tener un sabor distinto así que toma un poco de tiempo acostumbrarse a él.
2. Aceite de semilla de cáñamo
El aceite de semilla de cáñamo es ideal para ensaladas, batidos y platos fríos. Al igual que el aceite de linaza, ofrece un montón de ácidos grasos esenciales, incluyendo el ALA. Debido a su alto contenido de ácidos grasos omega-3, debe reservarse para cocinar sin calor.
3. Aceite de frutos secos
Este aceite es ideal para ensaladas, platos fríos y aderezo de platos cocinados. Entre sus diferentes variedades podemos encontrar, entre otras:
- Aceite de avellanas.
- Aceite de nueces de macadamia
- Aceite de nueces australianas.
Este tipo de aceite proporciona un sabor tostado a cualquier plato que se le agregue. Al igual que las semillas de cáñamo y el aceite de linaza, el aceite de nuez se debe almacenar a temperatura fresca y no son ideales para cocinar en platos calientes, ya que tiene un punto de humo relativamente bajo, esto significa que se quema rápidamente.
4. Aceite de oliva
El aceite de oliva es sin duda el más versátil dentro de la cocina y el que más estrechamente relacionado está con la dieta mediterránea, la cual se vincula con una mejor salud del corazón, niveles de colesterol saludables y la reducción de la incidencia de enfermedades metabólicas y diabetes.
A la hora de elegir un buen aceite de oliva, debes procurar que éste sea aceite de oliva extra virgen, ya que es considerado el más sabroso aunque también es el más caro. El aceite de oliva estándar, por su parte, es de menor calidad, pero sigue siendo una buena opción para cocinar.
5. Aceite de coco
El aceite de coco es la mejor opción para cocinar al horno. este aceite está muy de moda últimamente y, si bien no es la mejor opción para cocinar diariamente, puede ser un excelente sustituto de la mantequilla en cocción vegetariana, gracias a su textura.
El aceite de coco es muy alto en grasas saturadas, así que no es una buena opción para familias que tienen un historial de enfermedades de corazón o hiperlipidemia. Sin embargo, para las personas que no padecen de ningún síntoma anterior, el coco puede tener algunos beneficios positivos. Por ejemplo, el tipo de grasa que se encuentra en el aceite de coco se asocia a una mejor sensibilidad a la insulina y la reducción de tamaño de la cintura abdominal.
6. Aceites vegetales
Los aceites vegetales cómo el de canola, cártamo, semilla de uva, cacahuete y maíz son una buena opción para freír y tostar a altas temperaturas, ya que pueden tolerar temperaturas de 400°C hacia arriba. Si bien algunas investigaciones sugieren que los aceites vegetales pueden causar inflamación y otros riesgos potenciales para la salud, los ácidos grasos omega-6 que se encuentran en estos aceites en realidad son grasas esenciales y muy superiores en propiedades respecto a las grasas trans.
La clave está en asegurarse de obtener la misma proporción de ácidos grasos omega-3 y omega-6, esto significa ingerir más salmón, nueces y semillas chía, y menos alimentos fritos.
Referencia
- Kelly Fitzpatrick, Here’s which cooking oil to use (and when). Para Dailyburn [Revisado en Junio de 2016]