Guía definitiva de la suplementación con bálsamo de limón

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El bálsamo de limón es una hierba sencilla en apariencia, pero con propiedades regenerativas y relajantes desde tiempos ancestrales.

Desde hace unos 2.000 años, los griegos iniciaron el uso medicinal de esta planta con propósitos de relajación, y aún en nuestros días se mantiene vigente gracias al modo en que la medicina en Occidente se ha abierto más y más a productos naturales.

Sin embargo, los beneficios del bálsamo de limón van más allá de la simple relajación: recientes estudios han demostrado su importancia para la regeneración celular y para mejorar las funciones cognitivas, entre otros aspectos.

Descubre más acerca de este suplemento y en qué podría beneficiar a tu salud.

¿Cómo actúa el bálsamo de limón?

¿Qué es el bálsamo de limón?

El bálsamo de limón es el nombre más común bajo el que se conoce esta planta medicinal, aunque sus denominaciones son varias. En español, se le suele llamar además por estos tres nombres:

  • Melissa officinalis (su nombre científico).
  • Melisa.
  • Toronjil.

Se trata de una planta muy común, proveniente del Sur de Europa, cuyo consumo tradicional en forma de té ha sido muy difundido a lo largo de todo Occidente.

Recientemente, el bálsamo de limón ha ganado popularidad como suplemento, recomendado especialmente para el tratamiento de casos de estrés e insomnio, aunque sus usos son muy diversos.

Como espécimen biológico, se puede decir que esta planta es una rareza: contiene diversas moléculas activas y compuestos, que se comportan de forma distinta dependiendo de cómo haya sido recolectada y procesada. Ésto significa que por más que dos suplementos luzcan iguales en su descripción, es muy probable que actúen de un modo distinto al ser consumidos.

Usos medicinales del bálsamo de limón

¿Por qué el bálsamo de limón es tan popular?

La razón principal por la que el bálsamo de limón ha ganado tanta popularidad recientemente, es el hecho de que cada vez lidiamos con más estrés.

Nuestro mundo interconectado actual demanda tal cantidad de atención que pocas veces sabemos cómo lidiar con todo el contenido que nos llega a lo largo de la jornada, lo que acaba trayéndonos estrés. Para combatirlo, es muy común que muchos busquen respuestas en los métodos naturales.

La buena noticia en este caso es que al parecer no se trata de una moda pasajera: la reciente popularidad del bálsamo de limón ha hecho que los científicos le presten más atención, descubriendo algunos beneficios reales de su uso que vale la pena conocer.

Beneficios del bálsamo de limón

Como ya se ha dicho, el estudio del bálsamo de limón por la ciencia es reciente. Entre 1950 y 2000 hubo apenas 5 estudios sobre él pero, solo en el año 2015, hubo 22. Todo esto ha redundado en un mayor conocimiento de sus beneficios, que al parecer son más diversos de lo que se podía esperar.

Mejor suplemento de bálsamo de limón

1. Aumenta la relajación

El bálsamo de limón se puede considerar como un sedante moderado: sus moléculas actúan en el cuerpo aumentando la cantidad de ácido γ-aminobutírico, un neurotransmisor inhibidor que reduce la actividad cerebral.

Por peligroso que esto pueda sonar al principio, en realidad es bastante seguro. El resultado es que tu cerebro responderá menos a señales de estrés, ansiedad y alerta, lo que redunda en más relajación.

2. Mejora el sueño

El efecto inhibidor del bálsamo de limón sobre la actividad neuronal, tiene otra consecuencia fácil de adivinar: la mejora del sueño.

Diferentes estudios han demostrado que esta planta mejora la capacidad del cerebro de «dejarse ir» hacia un sueño más profundo y reposado.

3. Mejora la memoria y funciones cognitivas

Aunque no todos los investigadores coinciden en esto, algunos estudios han referido que las personas que demuestran ligeras mejoras en las actividades que comprenden el uso de la memoria, después de tomar suplementos de bálsamo de limón.

Efectos del bálsamo de limón

4. Puede reducir el impacto del deterioro del ADN

Como sabemos, el ADN es la estructura química almacenada en las células, que básicamente se encarga de dar forma a todo. Esta estructura forma nuevos organismos a partir de su división, y si todo está bien en él, la vida continúa a la perfección (genéticamente hablando), pero el ADN puede deteriorarse con los años, por distintas razones.

En este sentido, el bálsamo de limón ha demostrado mejorar el modo en que el cuerpo maneja el deterioro del ADN. Aún no se sabe muy bien cómo lo hace (los estudios son recientes), pero hay evidencia de que así ocurre.

 

¿Cuánto bálsamo de limón se debe ingerir?

La dosis efectiva de una sustancia es la cantidad mínima capaz de lograr los objetivos esperados al tomarla. En el caso de los suplementos con bálsamo de limón, la ingesta mínima efectiva se ubica en los 300 mg por día. No obstante, distintas condiciones personales (edad, peso) pueden elevar esta dosis a 600 mg por día en algunos casos.

¿Tiene el bálsamo de limón efectos secundarios?

Hasta ahora no se han encontrado efectos secundarios en el consumo de suplementos con bálsamo de limón, ni siquiera cuando se se consume en dosis elevadas. No obstante, hay que recordar que se trata de un tipo de sedante, por lo que habría que consultar sobre su consumo a un doctor, especialmente si ya se está tomando otro tipo de sedante.

Ingesta efectiva de bálsamo de limón

¿Cómo escoger un suplemento con bálsamo de limón?

El bálsamo de limón puede ser adquirido de muy distintas formas, desde un té hasta pastillas para el estrés o polvos para el sueño pero, independiente de la presentación en que adquieras este producto, hay unas consideraciones que deberías recordar:

  • Busca uno que aporte entre 300 mg y 600 mg por día.
  • Asegúrate de que contenga ácido rosmarínico.

Como se dijo al principio, el bálsamo de limón contiene diversos compuestos y moléculas, y uno de los más importantes parece ser éste último.

Si quieres que tu suplemento contenga ácido rosmarínico, debes buscar en la etiqueta y asegurarte de que diga que ha sido estandarizado para ello, lo que significa que lo contiene al menos ciertas cantidades.

En algunos casos, los suplementos estandarizados son más costosos; pero si realmente quieres que tu suplemento de bálsamo de limón sea efectivo, lo mejor es asegurarte y así garantizar los beneficios de relajación y recuperación general que esta planta promete.

Referencia

  • Matthews, M. The Definitive Guide yo Lemon Balm Supplementation. Para Legion Athletics. [Revisado en enero de 2016]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital