«Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis» Así reza una de las frases más populares usada tanto para los fármacos como para las vitaminas y demás suplementos.
Ahora bien, probablemente eres una persona que cuida su cuerpo y le da suficiente cantidades de vitamina D al mismo para mejorar tu bienestar en general, lo cual no está nada mal (hasta cierto límite), sobre todo porque es una de las vitaminas esenciales para el cuerpo humano.
Sin embargo, aunque es la vitamina D es esencialmente necesaria y da excelentes beneficios para tu salud, existen posibilidades de que esta vitamina se acumule y alcance niveles tóxicos en tu cuerpo, ¿lo sabías?
Si tu respuesta es negativa, lo mejor es que descubras estos 5 efectos secundarios de tomar demasiada vitamina D.
5 efectos de ingerir demasiada vitamina D
1. Niveles demasiados altos de vitamina D en la sangre
A pesar de que tener niveles adecuados de vitamina D en la sangre puede promover al fortalecimiento de tu sistema inmune y prevenir enfermedades como el cáncer, esta puede llegar a ser perjudicial si supera los valores recomendados.
Los niveles adecuados de vitamina D en la sangre están entre los 40-80 ng/ml según los expertos del Consejo de Vitamina D, los cuales también afirman que los niveles superiores a 100 ng/ml de dicha vitamina pueden llegar a surtir efectos negativos en las personas.
Un ejemplo reciente de toxicidad en la sangre a causa de la vitamina D fue el de una mujer que tenía 476 ng/ml en la sangre después de haber tomado un suplemento que le dio 186.900 UI por día; dicha paciente fue ingresada a un hospital luego de haber experimentado fatiga, nauseas, trastornos del habla, entre otros síntomas.
Lo que debemos tener en cuenta es que las cantidades excesivas de vitamina D pueden causar efectos secundarios, por lo cual lo recomendado es no excederse de una dosis máxima de 10.000 UI por día.
2. Eleva los niveles de calcio en la sangre
Como posiblemente habrás escuchado antes, la vitamina D ayuda a absorber mucho mejor el calcio en el organismo, siendo esta una de sus funciones más resaltantes. Sin embargo, cuando se consumen altas cantidades de vitamina D, el calcio en la sangre puede alcanzar niveles indeseables, que a su vez producen consecuencias negativas como las siguientes:
- Malestar digestivo: vómitos, náuseas, cólicos, dolores estomacales.
- Fatiga, mareos y confusión.
- Sed excesiva.
- Micción frecuente.
También existen algunas investigaciones que han tratado el tema; de hecho, en una de ellas un paciente con demencia fue internado en el hospital varias veces durante 6 meses luego de recibir aproximadamente 50.000 UI de vitamina D diariamente.
Por tales motivos, si quieres tener niveles óptimos de calcio, lo mejor es que evites el consumo en exceso de vitamina D, dado que logra potenciar altamente los niveles de calcio en la sangre.
3. Causa nauseas, vómitos y falta de apetito
Como se ha dicho anteriormente, uno de los efectos del alto consumo de vitamina D es el aumento excesivo de absorción de calcio en la sangre, que a su vez puede generar nauseas vómitos y falta de apetito.
De hecho, en un estudio se evaluaron a 10 personas que desarrollaron niveles excesivos de calcio en la sangre después de haber tomado altas dosis de vitamina D, todo esto con el fin de mejorar ciertas deficiencias de vitaminas y minerales. Sorprendentemente 4 de ellos sufrieron náuseas, vómitos y falta de apetito.
Así, las consecuencias negativas del consumo de vitamina D (como aumentar los niveles de calcio en la sangre) también pueden originar otros síntomas o malestares.
4. Genera dolores estomacales, estreñimiento o diarrea
Las nauseas, vómitos y falta de apetito no son los únicos problemas digestivos que se ocasionan a raíz del consumo excesivo de la vitamina D. A estos podemos sumarle los dolores estomacales, estreñimiento y diarrea como otros posibles efectos secundarios. Estos síntomas también pueden tener su origen en los altos niveles de calcio en la sangre, causado por la intoxicación de vitamina D.
Entre algunos casos, hubo uno en particular de un joven de 18 años, el cual sufrió de diarrea y dolores estomacales durante tres meses consecutivos luego de consumir diariamente por el mismo período de tiempo 50.000 UI de vitamina D3. Luego de suspender el tratamiento, súbitamente se detuvo el malestar estomacal a la vez.
5. Da origen a complicaciones renales
Tomar vitamina D en exceso puede dar origen a enfermedades renales, bien sea en personas con riñones sanos como en quienes ya presenten complicaciones renales previas.
En un caso estudiado hubo un paciente que fue hospitalizado por presentar lesiones renales. Al ser evaluado por los médicos, se logró determinar que tenía altos niveles de calcio en la sangre. Lo más curioso del caso (pero con mucho sentido) es que el paciente había recibido varias inyecciones de vitamina D previamente, todas prescritas por su médico.
Si sufres de enfermedades renales, o quieres prevenir algunas lesiones en tus riñones, lo mejor es que evites el consumo excesivo de la vitamina D. Claro, esto no quiere decir que no puedas consumirla, pero cuídate de no sobrepasar los niveles recomendados.
Conclusión
No cabe duda de la importancia del consumo de vitamina D en la dieta diaria; de hecho, aún cuando tengas una dieta saludable, puedes optar por combinarla con suplementos vitamínicos.
Sin embargo, si sobrepasas los límites recomendados para el consumo, la vitamina D puede causar graves efectos secundarios que a su vez dan origen a otras enfermedades. En cuanto a su dosis recomendada, lo ideal es que consumas unas 4.000 UI por día.
Por último, si has estado presentando estos síntomas, no dudes en acudir a tu médico de confianza para que te evalúe.
Referencia
- Franziska Spritzler. «6 Side Effects of Too Much Vitamin D». Para Authority Nutrition [Revisado en marzo de 2017]