La vitamina B12, también conocida como cobalamina, es una importante vitamina soluble en agua que desempeña un papel esencial en la producción de los glóbulos rojos y en el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Se encuentra de forma natural en alimentos de origen animal, como carnes, pescados, aves, huevos, lácteos y productos fortificados con B12, como algunas variedades de pan, y leche de origen vegetal.
Desafortunadamente, la deficiencia de vitamina B12 es común y estás en riesgo de tener deficiencia al no adquirirla de manera suficiente a través de la dieta. Las personas con mayor riesgo de padecerla son las siguientes:
- Ancianos.
- Personas que toman metformina para la diabetes.
- Personas que siguen una estricta dieta vegana.
- Quienes toman antiácidos a largo plazo para la acidez estomacal.
Los síntomas de deficiencia de B12 pueden tardar años en manifestarse, y diagnosticarlo puede ser complejo. Descubre cuáles son a fin de cuidar mejor tu salud.

6 signos de deficiencia de vitamina B12
1. Piel pálida o amarillenta
Las personas con deficiencia de B12 a menudo se ven pálidas o tienen un ligero tono amarillento en la piel y ojos, una afección conocida como ictericia. Esto sucede cuando la falta de B12 causa problemas con la producción de glóbulos rojos en el cuerpo.
Por otro lado, la vitamina B12 juega un papel esencial en la producción de ADN necesario para producir glóbulos rojos, por lo que una carencia de esta vitamina puede ser causa de una anemia conocida como megaloblástica, en la que los glóbulos producidos en la médula ósea son frágiles y grandes.
Dichos glóbulos no pueden para pasar de la médula ósea a la circulación. Por lo tanto, no habrá suficiente glóbulos rojos circulando alrededor del cuerpo y la piel toma un color pálido.
La fragilidad de estas células también significa que se descomponen, causando un exceso de bilirrubina, una sustancia ligeramente roja o marrón, que es producida por el hígado cuando descompone las células sanguíneas viejas.

2. Debilidad y fatiga
La debilidad y la fatiga son síntomas comunes por deficiencia de vitamina B12. Ocurren porque el cuerpo no tiene suficiente vitamina B12 para producir glóbulos rojos, que transportan oxígeno a todo el cuerpo. Como resultado, el cuerpo no puede transportar oxígeno de manera eficiente a las células del cuerpo, haciéndolo sentir cansado y débil.
En los ancianos, este tipo de anemia a menudo es causada por una condición autoinmune conocida como anemia perniciosa. Las personas con esta condición no producen suficiente proteína del factor intrínseco, una proteína necesaria para ayudar a los intestinos a absorber la vitamina B12.

3. Cambios en la movilidad
No atender a la deficiencia de vitamina B12 puede traer a largo plazo cambios en el movimiento y en la forma en como caminas. Incluso puede afectar el equilibrio y coordinación, aumentando las probabilidades de caídas.
Esta señal se ve a menudo por una falta de B12 no diagnosticada en los ancianos. Sin embargo, prevenir o tratar las carencias en este grupo de personas puede mejorar la movilidad. Este síntoma también puede estar presente en personas jóvenes que tienen una grave deficiencia no tratada.

4. Mareos
Otro signo de falta de vitamina B12 es la falta de aliento y mareos, especialmente al hacer esfuerzos. Esto se debe a que el cuerpo carece de los glóbulos rojos necesarios para obtener suficiente oxígeno para las células. Sin embargo, este síntoma puede tener otras causas.
Lo recomendable es acudir al médico cuando notes una inhalación inusual a fin de investigar la causa.

5. Visión borrosa
Una señal de que hay deficiencia de vitamina B12 es la visión borrosa o perturbada. Esto puede ocurrir cuando no se atiende una deficiencia de B12, trayendo como resultado un daño en el nervio óptico de los ojos.
La afectación puede interrumpir la señal nerviosa que viaja desde el ojo al cerebro, perjudicando la visión. Esta condición se conoce como neuropatía óptica.
Aunque puede parecer alarmante, a menudo es reversible cuando las personas se suplementan con B12.

6. Cambios de humor
Las personas con poca vitamina B12 a menudo experimentan cambios en el humor. De hecho, los bajos niveles de B12 se han relacionado con los trastornos del estado de ánimo y del cerebro, como la depresión y la demencia.
La hipótesis de la homocisteína de la depresión ha sido sugerida como una posible explicación. Esta teoría señala que los altos niveles de homocisteína (un aminoácido vital para el metabolismo celular) ocasionados por un bajo nivel de vitamina B12 podrían dañar el tejido cerebral e interferir con las señales hacia y desde el cerebro, lo que provocaría cambios en el estado de ánimo. En este sentido, algunos estudios señalan que ciertas personas con poca B12, pueden revertir los síntomas al suplementarse con esta vitamina.
Es importante tener presente que los cambios en el estado de ánimo y las condiciones como la demencia y la depresión pueden tener una variedad de causas. Por lo tanto, los efectos de la suplementación para estas condiciones siguen sin estar claros.
Te dejamos las mejores ofertas de suplementos de vitamina B12
- ✔ SUMINISTRO DE 12 MESES - Nuestro suplemento de vitamina B12...
- ✔ VENTAJAS DE LA VITAMINA B12 METHYLCOBALAMIN - La vitamina B12...
- ✔ ALTA PUREZA Y ALTA POTENCIA - La Vitamina B vegana de...
- ✔ NUTRAVITA se compromete a brindarle los productos más puros...
- ✔ ¿CUÁL ES LA HISTORIA DETRÁS DE NUTRAVITA? - Nutravita es...
Referencia
- West, H. 9 Signs and Symptoms of Vitamin B12 Deficiency. Para Healthline [Revisado en octubre de 2017]