En la actualidad muchas personas, tanto hombres como mujeres, desean un vientre plano. Hay muchísimos ejercicios disponibles para darte unos abdominales fuertes y bien marcados, pero muchos ejercicios abdominales y otros ejercicios convencionales son muy rigurosos, lo cual puede resultar un problema al someter a los abdominales a una presión excesiva.
Por ese motivo puede serte de utilidad saber en que consisten los ejercicios hipopresivos. Estos ejercicios son particularmente buenos para las mamás primerizas que buscan ponerse en forma, las personas con problemas de incontinencia, o para aquellos que sufren algún tipo de trastorno del suelo pélvico.
Además, si lo único que quieres es reducir el tamaño de la cintura, obtener un abdomen plano, mejorar la postura y la circulación de la sangre, estos ejercicios también puede ser para ti.
¿Cómo aparecen los ejercicios hipopresivos?
En la década de 1980 cuando el Dr. Marcel Caufriez estaba realizando un examen vaginal de rutina en una paciente con prolapso uterino, se dio cuenta de que había una respuesta automática de la expansión del tórax, seguida por una reducción en el prolapso durante la aspiración diafragmática. En este sentido, el Dr. Marcel desarrolló una serie de ejercicios enfocados hacia la relajación del diafragma y la reducción de la presión sobre los órganos internos.
¿Cómo funcionan los ejercicios hipopresivos?
Los ejercicios hipopresivos se llevan a cabo inmediatamente después de la exhalación durante una fase llamada apnea (cuando dejas de respirar). En esta etapa, el diafragma se eleva, lo que hace que los órganos abdominales inferiores, como la vejiga, el recto y la vagina asciendan haciendo que los músculos del suelo pélvico se contraigan. Esto es una respuesta de reflejo automático que se produce cuando el diafragma asciende.
La mayoría de los músculos de nuestro suelo pélvico se contraen y la mejor manera de tonificarlos es a través de un entrenamiento hipotónico, donde tus músculos incluso en reposo se contraen conscientemente.
Es importante que tomes en consideración que estos ejercicios posicionan correctamente los órganos, especialmente en la mujer que acaba de pasar por un parto.
¿Por qué debería hacer ejercicios hipopresivos en lugar de los tradicionales?
Los ejercicios hipopresivos te proporcionarán mayores beneficios que los convencionales por las siguientes razones:
- Los ejercicios convencionales sólo alcanza al 3,4% de nuestras fibras musculares centrales, mientras que los hipopresivos involucra el 75-80% de ellas.
- Es la forma más segura de fortalecer los músculos.
- Tus músculos permanecerán activos incluso cuando no estás entrenando, una vez que haces de estos ejercicios una rutina.
¿Qué beneficios te traerá el entrenamiento hipopresivo?
Algunas actividades de la vida diaria provocan que se pierda la función del suelo pélvico, es por eso que los ejercicios hipopresivos revierten este problema por medio de la tonificación de las fibras musculares, haciendo que no pierdan su integridad y puedan manejar la presión sin llegar a ser disfuncionales.
Hay una amplia gama de beneficios que puedes obtener del entrenamiento hipopresivo, entre ellos:
- Experimentarás un menor tamaño de tu cintura, causada por la contracción automática de los músculos abdominales, además de mejorar el tono en reposo de esos músculos.
- Previene la incontinencia al posicionar correctamente la vejiga y hacer que tu suelo pélvico sea más fuerte.
- Mejora tu tono muscular sin ningún esfuerzo.
- Previene hernia umbilical, hernias vaginal y femoral, que por lo general se deben a un aumento de la presión.
- Aumenta el flujo de sangre hacia tu pelvis y mejora la función sexual.
- Corrige tu postura, y ayuda a curar el dolor de espalda.
- Acelera el proceso de recuperación después del parto.
- Fortalece los músculos de tu suelo pélvico y el abdomen sin causar tensión indeseada.
- Aumenta tu metabolismo causando la pérdida de peso.
- Evita la flacidez de tus órganos internos.
Recomendaciones para hacer ejercicios hipopresivos
Hay varios videos donde se aconseja a las personas sobre cómo realizar estos ejercicios, pero es importante que tengas en cuenta que su realización es un poco compleja. Así que, si no lo haces correctamente, puede obtener resultados totalmente opuestos. Por lo tanto, se aconseja que lo realices bajo la supervisión de un profesional.
Incluso si haces abdominales para lograr un esculpido abdomen, agregar entrenamiento hipopresivo a tu rutina de entrenamiento ayudará a fortalecer la parte central de tu cuerpo comparado con lo que puedes lograr a través de los ejercicios tradicionales.
Sin embargo, es importante resaltar que aquellas personas que sufren de hipertensión, enfermedad inflamatoria intestinal, o están a menos de 3 semanas a la fecha del parto no deben realizar estos ejercicios.
Referencia
- Macher, I. Hypopressive Exercises: The Revolutionary New Way to Tone Your Abs. Para Gethealthygethot [Revisado en diciembre de 2015].
2 comentarios en «¿Qué son los ejercicios hipopresivos?»
muy buen post.. me gustira hagas otro informe con mas detalles de como se hacen la cantidad de ejercicios y series o no se como se maneja la rutina de estos ejercicios, gracias