Cómo superar la vergüenza ante un fracaso

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Todos cometemos errores en la vida, hasta que en algunos casos estos influyen en nuestros objetivos. Lamentablemente, cuando esto ocurre, solemos culparnos a nosotros mismos, dañando nuestras propias emociones. De esta manera causas un daño a tu autoconfianza llegando a caer en la frustración tanto personal como profesional sin poder continuar tus objetivos tal como los habías planeado.

Según los expertos, a las personas les cuesta superar la vergüenza del fracaso por falta de herramientas para ello.

Descubre cuáles son los riesgos que puede causar sentir vergüenza por no haber conseguido un objetivo y de que manera puedes impedir que ésta te afecte, pudiéndola superar.¿Por qué tenemos tanto miedo al fracaso?

¿Cuáles son los riesgos de la vergüenza frente al fracaso?

1. Aislamiento

A menudo se esconden muchas luchas internas para lidiar con la vergüenza; reprimirlas es una de ellas. Mantener en secreto el fracaso aumenta el temor a la vergüenza. De esta manera se conduce al aislamiento físico y emocional con amigos y familiares, evitando recibir un apoyo que sin duda te ayudaría a superarlo.

2. Evitar riesgos y no crecer profesionalmente 

Dejar de seguir tus objetivos es una manera de evitar la vergüenza ante un futuro fracaso, pero ésto no va a solucionar el problema a largo plazo, ya que permaneciendo inactivos reforzaremos dicha sensación.

3. Falta de paz interior

Preferimos vivir en una falsa ilusión de seguridad antes de afrontar el temor ante un posible fracaso, lo cuál nos puede impedir alcanzar cualquier tipo de meta.

¿Por qué la vergüenza puede provocar aislamiento?

4. No poder complacer a todas las personas

Las personas que experimentan sentimientos de vergüenza a menudo reaccionan tratando de complacer a todo el mundo tanto cómo sea posible con el fin de evitar que lo critiquen. Por supuesto, esta manera de actuar no es nada saludable desde un punto de vista emocional, ya que es imposible trata de complacer a todo el mundo.

Claves para superar la vergüenza de un fracaso

1. Control de emociones

Debes tratar de tomar conciencia de tu comportamiento y a las reacciones fisiológicas a fin de poder identificar la emoción que estás sintiendo, en este caso la vergüenza. Este paso es fundamental para desarrollar con éxito los siguientes.

2. Haz una pausa y respira

Aprende a parar y a observar tus respuestas de un modo consciente y subconsciente. Cada vez que sientas que el sentimiento de vergüenza te invade, respira profundamente y se amable contigo mismo de la misma manera que serias compasivo con otra persona que esté pasando por una situación difícil.

Cómo superar la vergüenza ante un fracaso

3. Ten en cuenta tu modo de pensar

Presta atención a lo que estás pensando, en especial a aquellas cosas que pueden limitarte. La mente busca la confirmación de tus creencias. Si cree que eres indigno de algo se reflejará en tu inconsciente, saboteando tus probabilidades reales de progreso.

4.Analiza y pasa a la acción

Reflexiona sobre tus pensamientos, sobre todo acerca de aquellos que han desencadenado el sentimiento de vergüenza y evalúa cómo se pueden ver los elementos que contribuyen a la vergüenza de una manera diferente. A menudo, tu propia perspectiva será mucho más crítica de ti mismo de lo que sería ante otros. Con esto en mente, cambia tu actitud y aprende de tus fracasos a lo largo del camino al éxito, en lugar de ver el fracaso como un callejón sin salida.

Referencias

  • J. Steinberg, «How to Overcome the Shame of Failure». Para Inc. [Revisado en Septiembre 2016]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital