El cepillado en seco es una de esas técnicas utilizadas para embellecer nuestro cuerpo, la cual por medio de un cepillo de cerdas gruesas o con un guante exfoliante, hacemos fricción en nuestra piel para eliminar ciertas impurezas. Los defensores de ésta técnica afirman que:
- Estimula el sistema linfático,
- Eliminas toxinas
- Destapa los poros
- Exfolia las células muertas de la piel
- Reduce la celulitis,.
Pero cuando algo suena demasiado bueno nos preguntamos, ¿será verdad? ¿Funcionará? Conoce que es lo que dicen los expertos al respecto de esta técnica.
¿Qué dicen los expertos acerca del cepillado en seco?
La piel, es el órgano más grande del cuerpo, y como tal, está totalmente equipado con uno de los sistemas circulatorios más completos. Para los expertos las afirmaciones de los beneficios producidos por el cepillado en seco, no son del todo ciertas, dice Paul Jarrod Frank, dermatólogo estético certificado por el consejo médico y Alphaeon.
Mientras que tu piel crea toxinas y células muertas, tu sistema circulatorio las lleva a tu hígado, quien se encarga de depurar todas las toxinas generadas sin necesidad de ayudas externas. Además tu piel cada 28 días se regenera de manera natural. En este sentido, no puede atribuirse la eliminación de células muertas y toxinas exclusivamente a la técnica del cepillado en seco.
En este caso, pudiésemos hablar de un efecto secundario de cepillado en seco, el cual esta asociado al masaje, con el cual se estimula el sistema linfático y se optimiza la circulación en cualquier parte del cuerpo que estés trabajando. Sin embargo, el sistema circulatorio también toma más o menos cuidado de sí mismo, de modo que realmente no necesitas preocuparte por las «toxinas» que circulan en tu cuerpo, ya que tu organismo se encarga de eliminarlas de manera natural.
¿Es efectivo el cepillado en seco?
La respuesta radica más en el beneficio del masaje, es decir, sólo se siente muy bien la técnica en nuestro piel. Sabemos que el masaje aumenta la sensación de bienestar y la felicidad de las personas, por lo que el cepillado en seco lleva intrínseco este beneficio.
Por otra parte, el cepillado en seco es realmente bueno para la exfoliación de la piel. La capa superior de la piel se hace más gruesa a medida en que envejecemos por lo que un cepillado suave puede ayudar hasta cierto punto a mejorar la humectación y suavidad de la piel.
¿Qué recomendaciones debo seguir para utilizar el cepillado en seco?
- Asegúrate que al usar la técnica del cepillado en seco, las cerdas del instrumento que utilices no sean demasiadas ásperas, de lo contrario corres el riesgo de provocar pequeñas heridas o inflamación de algún folículo de un bello o la infección del mismo, lo cual puede ser peligroso.
- Si eres principiante en la técnica, Frank recomienda comenzar con una toallita suave y aplicar crema hidratante.
Conclusión
Generalmente cuando buscamos información sobre el cepillado en seco, hacen referencia a la limpieza de toxinas, células muertas y a la eliminación de la celulitis, pero realmente esto es sólo literatura. Nuestro cuerpo responde increíblemente ante las necesidades de regeneración que requerimos. Si queremos liberar toxinas, nuestro hígado las depura y por medio de nuestra orina podemos liberarla. Sin embargo, si es cierto que el cepillado en seco nos proporciona una agradable sensación personal y ayuda con la exfoliación de la piel, y un poco de masaje no hace daño a nadie, por lo tanto, puedes utilizar esta técnica sin temor a que sea contraproducente para ti.
Referencia
- Nussbaum, Rachel. Does Dry Brushing Really Work?.Greatist [Revisado en marzo de 2016]