Cada vez hay más personas que deciden prescindir de la carne en su alimentación y el Heura puede ser la mejor alternativa para no echar de menos algunos platos cuyo principal ingrediente es la carne de origen animal. A continuación te explicamos qué es el Heura, qué propiedades puede aportarte y te mostramos algunos platos bien ricos para poder usar este producto.
¿Qué es el Heura?
El Heura es un alimento proteico que surge de la necesidad de aquellas personas que buscan una alternativa al consumo de carne animal. El ingrediente principal son las habas de soja, en concreto su parte proteica, que le dan una textura y un sabor muy similar a la carne de pollo. Se trata de un producto mucho más sostenible que la propia carne y es cien por cien de origen vegetal.
Este producto está siendo una verdadera revolución en la cocina, tanto por parte de aquellas personas veganas o vegetarianas que por principios éticos han decidido no consumir carne, como de cualquier otro tipo de personas que buscan probar platos diferentes y disfrutan con la innovación en la cocina.
El Heura es una alternativa más sostenible medioambientalmente hablando a la carne. Tiene su origen en Barcelona y ha sido catalogado como un producto de la tercera generación de los alimentos de origen vegetal.
Como curiosidad te diremos que su nombre procede de la palabra que en su día hizo famoso a Arquímedes (¡Eureka!) y que, en sí Heura no tiene significado en ningún idioma per se.
Propiedades del Heura
La principal característica de este producto es su alto valor en proteínas de origen vegetal y de alto valor biológico, lo que lo hace un alimento muy interesante para todo tipo de públicos, independientemente de su estilo de vida.
El Heura es un alimento bajo en calorías que ayuda a mantener el peso, por tanto, puede ser un magnífico producto para aquellos que decidan cuidar su alimentación sin prescindir de un sabroso plato de comida.
Las habas de soja son ricas en aminoácidos, por lo que podemos decir que la Heura es un producto completo que te aporta además de proteína, vitaminas del tipo B, e incluso hierro.
Por último, queremos hacer referencia a una de las características que lo hacen un producto para consumir en cualquier lugar y es su fácil elaboración. Puedes incluirlo en cualquier tipo de plato con solo pasarlo por la sartén o incluso incluirlo tal y como se comercializa, sin necesidad de ningún tipo de elaboración.
¿Por qué está siendo tan popular en los últimos tiempos este alimento?
El cambio climático, la preocupación por el medio ambiente y la conciencia animal, cada vez despiertan el interés de más personas y, debido a ello, hay quien decide dejar de consumir productos cárnicos como alternativa a una vida mucho más sostenible.
Aunque actualmente existe controversia y los expertos no se ponen de acuerdo, ni generan un consenso donde se enumeren los principales factores que están agravando el cambio climático, en los tiempos que corren, existe cada vez más la necesidad de encontrar una alternativa que ayude a cuidar nuestro planeta; y de esta necesidad, y para tratar de dar una alternativa al exceso de ganadería y deforestación, surge este producto. La Heura viene para quedase. Es la alternativa a la carne pero te sigue permitiendo disfrutar de esos platos que tanto te gustan.
¿Dónde puedes conseguir este alimento?
Como ya hemos dicho, la Heura está abriéndose camino en el mercado, por lo que a día de hoy, no es sencillo encontrarla en los comercios locales. Si estás interesado en consumirla, deberás pedirla por internet o acudir a una gran superficie.
Algunos platos con Heura
Brochetas de Heura
Las brochetas son un fantástico plato para disfrutar en esas tardes con los amigos de barbacoa.
Para su elaboración (4 personas) necesitarás:
- 320g de Heura
- 1 pimiento rojo
- 1 calabacín
- 4 caquis persimón
- 3 cucharadas de sirope de caramelo
- 3 cucharadas de mostaza a la antigua
- Cebollino
- Hierbas aromáticas frescas (perejil, cebollino)
- Sal
- Aceite de oliva
- Pimienta negra
Procedimiento:
- Debes lavar el pimiento y cortarlo en trocitos más o menos del mismo tamaño que la Heura.
- Corta de igual forma el calabacín y el caqui persimón.
- Lava y picar el cebollino, mézclalo con la mostaza y el sirope de caramelo.
- Montar las brochetas, alternando la Heura con el pimiento y el persimón y una vez montadas, salpimentalas.
- Cuando lo tengas todo ya listo, saltea tus brochetas durante 3 minutos con un poco de aceite de oliva en la sartén.
- Unta las brochetas con la mezcla de sirope y mostaza y déjalo cocer durante 2 minutos más o menos por cada lado.
- Tras emplatar tus brochetas, espolvoréalas con las hierbas aromáticas y a disfrutar.
Cuscús con Heura al curry y frutos secos
Este plato combina un producto tradicional de la comida marroquí, como es el cuscús, con otro innovador como la Heura. Se trata de un plato sencillo y rápido en su elaboración, por lo que no tendrás ninguna excusa para no probarlo.
Si quieres sorprender a tus invitados, no dejes de probar esta sugerencia que te proponemos. Necesitarás los siguientes ingredientes para 4 comensales:
Para el cuscús:
- 125 g de cuscús
- 125 g de agua
- Una cucharada de aceite de oliva
Para el acompañamiento:
- 300 g de Heura
- 40 g de anacardos
- 20 g de piñones
- 40 g de uvas pasas
- 1 cebolla
- ½ pimiento rojo
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- pimienta negra
- ½ cucharadita de curry
- Cilantro
- Sal
Elaboración:
- Coloca el agua y el aceite en un cazo a fuego medio.
- Cuando llegue al punto de ebullición retira el cazo del fuego e incorporar el cuscús, remuévelo y resérvalo hasta que se haya absorbido toda el agua.
- Pon una sartén a fuego medio con una cucharada de aceite de oliva y saltea la Heura por ambos lados hasta que esté dorada.
- Colócala en un plato y resérvala.
- Pela y pica la cebolla y el pimiento en daditos muy finos y fríelo en una cazuela, con una cucharada de aceite de oliva.
- Pasados unos minutos, incorpora la Heura que habías reservado, las pasas, los piñones, los anacardos y el curry.
- Salpimiéntalo todo.
- Añade el cuscús ya cocido a la cazuela, mientras vas dándole unas vueltas para que todo se integre y se caliente.
- Sírvelo al gusto. Puedes decorarlo con cilantro.
Conclusión
Cada vez es más necesario cuidar el medio ambiente. Es por este motivo que la industria día tras día trata de buscar alternativas al consumo extremo de productos alimenticios y entre ellos, la carne. La Heura nace de la necesidad de encontrar una alternativa al consumo de carne, que permita hacer más sostenible el mercado y, a su vez, ayudar a combatir el efecto climático.
Aunque a día de hoy cuenta con una vida corta, ha venido pisando fuerte y su intención es quedarse. Día tras día, gana peso en el mercado y cada vez es más usada en las cocinas, no solo por aquellos que han decidido prescindir de la carne por motivos éticos como veganos o vegetarianos, sino que pretende entrar en todas las casas como alternativa a los productos proteicos.
Si todavía no la has probado, te recomendamos que lo hagas. Te sorprenderá.
Referencias
- Heura, qué es y qué propiedades tiene para la salud. (18 de agosto de 2020). Temmpo.es https://temmpo.es/blog/heura-que-es-y-que-propiedades-tiene-para-la-salud.html#:~:text=El%20Heura%20es%20una%20prote%C3%ADna,con%20alimentos%20de%20origen%20vegetal.
- Cuscús con Heura® al curry y frutos secos. (s.f.). Heurafoods.com https://www.heurafoods.com/cuscus-heura
- Brochetas de Heura®. (s.f). Heurafoods.com https://www.heurafoods.com/brochetas-heura