La dieta que podría salvarte la vida

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Las grandes diferencias en la cantidad de enfermedades que sufrían los italianos y los griegos en comparación con los americanos llevaron a los expertos a preguntarse cuál era la causa de que los primeros tuvieran una mejor salud. Dado que la cantidad de infartos, muertes prematuras y diabetes tipo 2 sufridos fueron menores, su tipo de alimentación ha sido estudiada minuciosamente, y es lo que hoy conocemos como la dieta mediterránea. Te contamos en detalle cómo esta dieta puede ayudarte.

¿Qué características tiene la dieta mediterránea?

  • En este tipo de dieta predominan los alimentos de origen vegetal, y aunque no se rechazan los de origen animal, estos se mantienen en un segundo plano, aunque la inclusión del marisco y otros tipos de pescado como mínimo dos veces a la semana es un punto a tener en cuenta.
  • El ejercicio es sin duda un factor fundamental, y se recomiendan al menos 45 minutos de actividad moderada como el jogging.
  • En cuanto a la ingesta de líquidos, la bebida principal por excelencia es el agua. El té y el café también se admiten, aunque deberían contener la mínima cantidad de azúcar posible.
  • Se suele recomendar además un vaso de vino tinto al día debido a que este contiene aminoácidos esenciales, aunque existe cierta controversia debido a su cantidad de alcohol, por lo que si existe algún problema con este alimento podemos prescindir de él.

Alimentación de la dieta mediterránea

¿Qué alimentos componen la dieta mediterránea?

En realidad no existe una dieta mediterránea como tal, sino que esta se basa en un patrón de alimentación que ha conseguido grandes resultados en cuanto a la reducción del riesgo de padecer enfermedades coronarias.

Los países cercanos al mar Mediterráneo han conseguido, de forma inconsciente, ingerir ciertos alimentos que les han permitido obtener una mejor salud.

Esta serie de alimentos se compone de una mezcla muy variada que incluye;

  • Patatas, legumbres, granos y panes integrales como fuente de carbohidratos.
  • Nueces, semillas y aceite de oliva virgen extra como fuente principal de grasas.
  • Distintos tipos de pescado como aporte de proteínas.
  • Verduras y frutas como fuente de sales minerales y vitaminas.

Además se incluyen aves de corral, queso, huevos, lácteos y carne roja (ésta solo rara vez).

¿Qué alimentos deberíamos evitar?

En general debemos evitar aquellos alimentos con un alto grado de procesado que pierdan sus propiedades naturales y nos proporcionen calorías faltas en nutrientes. Esto no es algo muy complejo: debemos reducir las cantidades de aquellos alimentos que han mostrado tener efectos negativos (aunque nunca eliminarlos por completo de nuestra alimentación). Estos incluyen;

  • La carne roja y procesada.
  • El azúcar refinado.
  • Alimentos como la bollería industrial, que contengan grasas trans.

Dieta mediterránea

¿Cómo puede ayudarme esta dieta?

Ciertos estudios realizados en Grecia tuvieron como resultado que el colesterol en sangre de los sujetos estudiados descendía, lo cual se tradujo en una menor tasa de obesidad y de enfermedades cardiovasculares y degenerativas. Esto, sin duda, aumenta considerablemente la esperanza de vida.

Conclusión

La dieta mediterránea es famosa en todo el mundo por ser una de las más saludables. Realmente no existe una alimentación mediterránea definida como tal, sino que se hace uso de los alimentos con una alta cantidad de propiedades saludables, como aquellos que consumen todos los países que rodean al mar Mediterráneo y se tratan de evitar principalmente los alimentos procesados, lo cual parece conllevar a un aumento significativo de la esperanza de vida.

Referencias

  • Kris Gunnars, Mediterranean Diet 101: A Meal Plan That Can Save Your Life, para Authority Nutrition [Revisado en octubre de 2015]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital