Conoce a fondo la dieta Paleo

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La dieta paleo, basada en la alimentación tradicional de la edad de las cavernas, apuesta por la reducción de los carbohidratos rápidos de la alimentación moderna como el azúcar refinado. Esta dieta está abriéndose paso en la actualidad como una de las dietas más efectivas en cuanto a la ganancia de masa muscular limpia y pérdida de grasa. Muchos de sus seguidores consideran que es la panacea de la salud, pero ¿es esto realmente cierto? A continuación te contamos en detalle sus pros y sus contras.

¿En qué consiste la dieta Paleo?

La base de este patrón de alimentación lo constituyen las proteínas animales (generalmente fuentes limpias de estas, como las carnes de calidad de animales alimentados preferiblemente por hierba, el pescado o los huevos).

Las grasas también están permitidas siempre que su fuente sean el aceite de oliva, el de pescado, el aguacate o los frutos secos (estos últimos con moderación, y siempre que su contenido en carbohidratos no sea especialmente alto).

Por último, las fuentes de los hidratos de carbono serán únicamente la fruta y las verduras, pero su contenido en hidratos debe ser lo más bajo posible.

Por otra parte, la comida que debemos evitar la forma una lista que incluye los alimentos de origen vegetal con alto número de carbohidratos como las legumbres o los granos, entre otros. Tampoco se permite el alcohol, los lácteos o la comida procesada; sobre todo aquella que contiene azúcar añadido.Alimentación Paleo

¿Cómo nace esta idea?

El concepto de dieta paleo nace a partir del fundamento de que nuestro cuerpo no está capacitado para tolerar alimentos como el azúcar refinado o la bollería industrial en general, por lo que pretende imitar la alimentación de la que nuestros antepasados hacían uso.

Este tipo de alimentación nace en 1975 de la mano de Walter L. Voegtlin y está defendida por el hecho de que antiguamente ni las tasas de enfermedades ni los niveles de grasa corporal eran tan elevados como lo son ahora.

¿Debería seguir esta dieta?

Desde el punto de vista de la nutrición actual, no, ya que una dieta sana no debería prohibir el consumo de ningún alimento (excepto en circunstancias especiales), sino regular las cantidades ingeridas de modo que nuestro aporte de macronutrientes (grasas, proteínas e hidratos de carbono) y micronutrientes (minerales y vitaminas) sea el adecuado.

Es cierto que los niveles de colesterol en sangre pueden descender debido a que eliminamos el consumo de alcohol y azúcar refinado, pero por ahora no existen evidencias sólidas que debamos eliminar por completo el consumo de alimentos de origen vegetal como los granos o las legumbres, únicamente por su alto contenido de hidratos.

Este tipo de alimentación es similar a la de la fase de consolidación de la dieta Dukan, y sí puede resultar efectiva para la pérdida de peso durante un periodo relativamente corto de tiempo, o incluso para la ganancia de masa muscular magra, aunque esto es algo más complicado a causa de que deberíamos alcanzar unos niveles de carbohidratos demasiado elevados en comparación con los que nos aportan los alimentos que consumimos en esta dieta.

Por último, hemos de ser especialmente cautelosos si nuestros niveles de grasa ya son relativamente bajos y realizamos esta dieta para mejorar nuestra salud, porque esto podría llevarnos a un estado de cetosis; un estado en el que podemos sufrir síntomas como el mal aliento, mareos, cansancio o insomnio, así que es fundamental que antes de comenzar a seguir este o cualquier otro tipo de dietas restrictivas lo consultemos previamente con un dietista-nutricionista o de no ser posible, con un médico especializado.Dieta Paleolítica

Referencias

  • Katherine Schreiber, Debunking Diets: Paleo Pros and Cons, para Greatist [Revisado en octubre de 2015]
Únete a nuestra newsletter de marketing

3 comentarios en «Conoce a fondo la dieta Paleo»

  1. Guille, puesto que estás estudiando nutrición sabrás que no puedes fundamentar un artículo en un solo post. Se nota, perdóname que te lo diga, que no has mirado demasiada bibliografía sobre la dieta paleolítica o habrías visto que incluso se han publicado meta-análisis con resultados favorables.

    No obstante, te voy a dejar un post de un compañero tuyo donde creo que enfoca de una manera bastante imparcial y sin sensacionalismos algunos conceptos básicos de la nutrición evolutiva:
    http://oscarpicazo.es/2015/02/02/paletodieta/

    Responder
    • ¡Hola Ignacio!
      En primer lugar, gracias por tu tiempo escribiendo el comentario. Siempre se agradece tener distintos puntos de vista.
      Por supuesto, no pretendo fundamentar un artículo como este en un solo post, pero ten en cuenta que yo escribo para esta página, y debo adaptarme a lo que se me pide (si se me pide un artículo de una determinada duración y con términos aptos para prácticamente la totalidad de la gente, he de hacerlo tal y como se me pide). Si quieres un punto de vista distinto, aunque no he tratado el tema de la dieta Paleo en concreto, te propongo visitar mi blog; cyanutrition.org
      Desde luego he leído a Óscar y admiro su trabajo, y de hecho fue de él de quien obtuve un documento en el que basé varios artículos que escribí sobre la nutrición del Barça, pero ni tengo sus conocimientos (él es profesor de máster, yo estudiante) ni me dedico a esto, únicamente lo hago porque me gusta.

      Responder
  2. Hola Guille
    Gracias a ti por leerme y por tener en consideración mi opinión. Por supuesto doy por hecho que reducir todo el tema de la dieta paleolítica a una sola entrada tiene sus dificultades, y más aún en un tema tan complejo y que a día de hoy aún se sigue investigando.
    Pero bueno, seguro que tú también continuarás aprendiendo más y más cada día. Yo también empecé mi blog cuando aún era estudiante, y se aprende mucho escribiendo sobre distintos temas. Visitaré el tuyo con mucho gusto.
    Saludos.

    Responder

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital