Existen muchos tipos de Pilates, desde el clásico hasta el Reformer y el STOTT Pilates. No obstante, lo que realmente cuenta en todos ellos son los principios básicos de respiración, control y flujo del entrenamiento.
La diferencia entre los diferentes tipos de Pilates puede ser la forma en cómo los realizas, ya sea sobre una colchoneta o utilizando una máquina de ejercicio. Además de estas diferencias, también puedes encontrar diferencias en función del instructor, el cual le puede dar un toque personal para que los ejercicios sean más divertidos y eficaces.
Conoce cuáles son los 6 tipos de Pilates más populares y cómo elegir el mejor para ti, de esta forma podrás utilizar el que más se acerque a tus exigencias.
Entrenamientos de Pilates recomendados
El entrenamiento perfecto de Pilates para ti depende de cuáles sean tus objetivos y preferencias personales.
Si lo que quieres es aliviar un dolor molesto en la espalda, el cuello u otra zona de las articulaciones, un estudio realizado recientemente determinó que el Pilates clásico es una buena herramienta de rehabilitación y muy efectiva para reducir el dolor crónico de cuello y espalda (MChiroprac, (MChiroprac y Whillier, 2018).
Por otro lado, si tu objetivo es ganar masa muscular y perder peso, debes realizar ejercicios de Pilates con la finalidad de quemar una gran cantidad de calorías. Los expertos en este sector recomiendan para ello el Reforme Pilates o clases de Stott Pilates Jumpboard.
Si lo que quieres es aliviar el estrés de tu entrenamiento, una sesión más privada y sin la ayuda de máquinas y equipos, entonces debes optar por una clase de Pilates semiprivada.
No obstante, para ayudarte a elegir, te detallamos cuáles son las 6 variantes de Pilates más recomendadas.
6 tipos de Pilates recomendados
1. Pilates clásico
El Pilates clásico sigue el mismo sistema de entrenamiento original, el cual se creó durante la década de 1920, donde se incorpora el entrenamiento con colchonetas y con máquinas u equipos de entrenamiento.
Durante el entrenamiento clásico de Pilates, las clases se dictan de forma tradicional, la cual incluye transiciones entre ejercicios. Esto hace que este tipo de Pilates sea bueno para profesionales que busquen mejores resultados de sus entrenamientos.
Otra diferencia entre el Pilates clásico y los otros tipos de Pilates es la posición de la pelvis. El Pilates clásico se centra más en una inclinación pélvica posterior (inclinación de las caderas hacia la espalda) y da preferencias a posturas de zonas como la cabeza, el cuello y los hombros.
2. Pilates Mat
Este tipo de entrenamiento se realiza sobre una esterilla de yoga en lugar de utilizar máquinas y equipos de entrenamiento. Se centra en el núcleo del cuerpo, por lo que es muy beneficioso para aquellas personas que tienen dolores o problemas en la espalda.
Un estudio realizado por el Journal of Physical Therapy Science se encargó de comparar el Mat Pilates y el Pilates de máquinas y equipos (como el Pilates Reforme), donde se determinó que el grupo de personas que realiza el primero mostró una mejoría en los niveles de dolor y en el equilibrio (Lee, Hyun y Kim, 2014).
3. Pilates Reformer
Este tipo de entrenamiento ofrece beneficiosos similares a los anteriores, pero es mucho más complicado.
El Reformer es una máquina con un marco muy similar al de una cama, donde cuenta con una plataforma y un conjunto de resortes. La gran mayoría de los ejercicios de Pilates con Reforme, son los mismos que los ejercicios tradicionales, pero se hacen con la resistencia adicional de los resortes, correas y cuerdas.
Además, puedes personalizar mejor los objetivos de acondicionamiento físico, como mejorar la alineación de la postura y la coordinación. Este entrenamiento avanzado hacen que los movimientos sean más constantes y se quemen mucha más caloría.
Cabe destacar que los entrenamientos de Pilates Reformer son más intensos que los entrenamientos en colchoneta, por lo que puede ser una mejor opción si ya dominas muy bien las opciones más clásicas y buscas aumentar tu quema de calorías.
4. Pilates contemporáneo
Este tipo de Pilates se basa en el entrenamiento de Pilates clásico, pero el entrenamiento varía dependiendo del gimnasio donde lo practiques, del entrenador y del estilo que prefieran entrenar.
Por ejemplo, algunos entrenadores utilizan el programa de Balanced Body, el cual tiene un enfoque contemporáneo en lugar del clásico, además apoya a los instructores para que puedan usar Pilates para mejorar los movimientos de las personas.
Este entrenamiento cuenta con un enfoque contemporáneo, el cual está conformado por conceptos de biomecánica, aprendizaje motor y habilidades de comunicación.
La experiencia en cuanto al ejercicio variará mucho dependiendo del instructor; por lo tanto, si quieres practicar un nuevo tipo de Pilates, este es el más recomendado, así podrás comenzar con una forma mucho menos tradicional.
5. Pilates Stott
Este tipo de Pilates fue creado por la bailarina Moira Merrithew, quien quiso implementar este nuevo tipo de entrenamiento después de haber sufrido una lesión en el cuello.
Los expertos recomiendan que, para este tipo de Pilates, se incirporen expertos con conocimientos en rehabilitación y especialistas en movimiento.
Otra cosa que distingue el Stott Pilates del resto es que toma principios básicos del método clásico y le agrega nuevas herramientas u accesorios, como el balón de estabilidad, el rodillo de espuma y el BOSU.
A diferencia del Pilates clásico, donde la columna vertebral inferior se presiona contra el piso, en el Stott Pilates, se mantiene la curva natural de la columna vertebral.
6. Pilates Winsor
Este entrenamiento de Pilates fue creado por la instructora Mari Winsor, y popularizado a través de sus vídeos. Sus ejercicios se basan en la pérdida de peso y en el buen posicionamiento del cuerpo, con la combinación de ejercicios clásicos de Pilates.
Winsor Pilates cuenta con 13 movimientos de colchoneta, los cuales incluye el Cien, el Roll-Up y el Single Leg Circle en entrenamientos con un tiempo de 20 minutos, por lo que es recomendado para personas principiantes en Pilates y aquellos que cuentan con poco tiempo para entrenar.
Conclusión
El entrenamiento de Pilates es perfecto para aquellas personas que quieren mejorar su postura, al mismo tiempo que mejora su coordinación, estabilidad y fuerza, con una serie de ejercicios que desafían su fuerza y condición física.
Existen varios tipos de entrenamiento y cada uno de ellos cuenta con objetivos distintos. Por lo tanto, antes de practicar Pilates, se recomienda conocer un poco sobre cada uno de ellos con la intención de encontrar el mejor para tus exigencias.
Referencias
- Lee, C., Hyun, J. y Kim, S. (2014). Influence of Pilates Mat and Apparatus Exercises on Pain and Balance of Businesswomen with Chronic Low Back Pain. Journal of Physical Therapy Science. doi: 10.1589/jpts.26.475
- MChiroprac, B., MChiroprac, P. y Whillier, S. (2018). Is Pilates an effective rehabilitation tool? A systematic review. Science Direct. doi: https://doi.org/10.1016/j.jbmt.2017.04.008
- Kelly, G. 6 Types of Pilates and Why the Differences Matter. Para Livestrong [Revisado en septiembre de 2019].