Los gimnasios no siempre entregan un manual que contenga las normas de conducta o de uso del mismo, por lo que suponen que eres alguien decente y que dejarás todo limpio y ordenado luego de culminar con tu entrenamiento… ¿o no?
El problema es que no siempre el sentido común es lo que reina precisamente en los gimnasios, por lo que según los expertos y entrenadores personales, éste es el error más común entre los usuarios.
Descubre cuales son las reglas de convivencia dentro de un gimnasio que más se rompen.
10 normas a cumplir en el gimnasio
1. Si estás enfermo, quédate en casa
La tos y los estornudos durante una sesión de entrenamiento es suficiente para esparcir una cantidad de bacterias sobre las máquinas y mancuernas, capaz de contagiar a una gran parte de los usuarios del gimnasio.
No está mal que se haga ejercicio con molestias nasales o un pequeño dolor de garganta; sin embargo, se debe ser justos con tus compañeros de gimnasio y, en caso de querer entrenar, mejor hacerlo en casa.
Si aún así tu mejor opción es hacer ejercicio en el gimnasio, es recomendable que limpies todo el equipo que utilices, de esta manera minimizarás riesgos de contagiar a otros.
2. No te quedes mucho tiempo en la misma máquina
Durante las horas punta de cada día, los gimnasios suelen limitar el uso de las máquinas de ejercicio cardiovascular durante un período de tiempo con el fin de que todos los usuarios puedan acceder a ellas. Seguir usando la caminadora luego de 30 minutos mientras alguien espera detrás de ti, es simplemente injusto.
Se debe ser inteligente: si quieres sacar el mayor provecho a tu máquina de hacer ejercicios cardiovasculares, aumenta su intensidad de manera tal que en 30 minutos cumplas con tus objetivos.
3. Vístete apropiadamente
Estar a la moda e ir apropiadamente al gimnasio son dos conceptos totalmente diferentes. Existen límites a la hora de elegir la ropa que usarás para entrenar, pues una buen elección ayuda a maximizar el rango de tus movimientos y evitar cualquier atención no deseada.
Evite la ropa extremadamente ajustada que impidan un movimiento libre de cada una de sus extremidades; lo mismo sucede con la ropa muy holgada, la cual puede quedar atascada en las máquinas del gimnasio. ¡El uso de la ropa adecuada te permite hacer de todo!
4. Evitar usar perfume
Cuando tu olor entra al salón de entrenamiento antes de que tú lo hagas, es realmente malo. Es recomendable dejar los aromas y olores para otros lugares, excepto el uso del desodorante según la fisióloga Jessica Matthews. Está demostrado que fragancias fuertes pueden distraer a las demás personas durante el entrenamiento, e incluso hacer que estos desencadenen reacciones alérgicas.
Un fuerte olor corporal también puede ser muy desagradable, por lo cual se recomienda ducharse antes y después de comenzar a sudar. Asimismo, es vital el uso adecuado del desodorante.
Por otra parte, se recomienda no usar lociones grasosas antes de entrenar, debido a que al comenzar a sudar lo más seguro es que su piel se vuelva resbaladiza y puede dificultar el agarre adecuado de mancuernas, máquinas y pesas rusas.
5. No usar los dispensadores de agua para llenar una botella de 2 litros
Mantenerse hidratado durante el entrenamiento es vital, sobre todo en los días calurosos en los que el cuerpo tiende a sudar más. Aún así, estar de pie recargando tu botella gigante puede ocasionar una molesta y larga fila de personas. En estos casos, es recomendable hacerse a un lado y ceder el paso respetando el derecho de los demás. Por otra parte, es mejor no hacer contacto entre la boca de la botella y la fuente de agua, pues de esta manera se evita la propagación de gérmenes y bacterias.
6. Guarda tu bolsa de entrenamiento en las taquillas
Uno de los momentos más incómodos a la hora de entrenar es caminar y tropezar con bolsas de entrenamiento que la gente deja a la deriva en el camino, por lo cual todos los gimnasios (al menos la mayoría) lo prohíben, y disponen de espacios para guardarlos.
Si tienes miedo a que puedan registrar tu bolso, lo mejor es que éste quede en el vehículo. Para ir al gimnasio no necesitarás tantos objetos de valor, es suficiente con llevar contigo una tarjeta de identificación, llaves, alguna tarjeta de débito y un celular.
7. No descanses sobre las máquinas
Por el buen uso del tiempo tuyo y de los demás, es preferible que no descanses excesivamente entre series. Si estás haciendo intervalos intensos que conlleven a un tiempo de recuperación de dos minutos o más, es mejor ceder el espacio durante ese tiempo a otras personas que también quieren utilizarla. Además, los períodos cortos de descanso entre series se asocian directamente con una mayor frecuencia cardíaca, aumento en la quema de calorías, alta tasa metabólica, y un impulso significativo para el anabolismo muscular.
8. Bajar los pesos de las barras
Un buen deportista es aquel que luego de utilizar las barras quita los discos que utilizó, evitando de esta manera molestias en los demás usuarios.
Imagina que eres de esos que tiene mucha fuerza y puedes con discos de 80 kilos, pero luego de ti viene un joven con menos fuerza que busca aumentar masa muscular. ¿Podrá él con dicho peso? Por supuesto que no, por lo que es necesario crear conciencia y dejar cada cosa en su lugar. Por otra parte, dejar las barras sin discos es un indicativo de que no está en uso, por lo cual evitará que los deportistas se limiten a usarlas.
9. Limpiar el banco y usar una toalla
La mayoría de los gimnasios tienen como norma el uso obligatorio de toalla o de un paño antivirus, pero posiblemente haya usuarios que la desconozcan. Es muy incómodo sentir el sudor de otra persona al realizar un ejercicio en específico, y aunque el riesgo es bajo, puede estar infectado de alguna enfermedad.
Tiene mucha importancia la limpieza con toallas antisépticas antes y después del uso de cualquier máquina o banco. También se recomienda ducharse luego de cada entrenamiento y lavarse las manos con jabón antiséptico.
10. No obstaculizar el tráfico
Es usual (sobre todo en gimnasios pequeños) que las personas suelan usar algunos pasillos para llevar a cabo sus actividades. Sin embargo, esta costumbre no es del todo correcta, debido a que ralentiza el entrenamiento de los demás y crea obstáculos y distracciones para los demás usuarios. Es preferible utilizar espacios grandes para una mayor libertad de movimiento y evitar entorpecer el trabajo de las personas, como aquellas salas pensadas específicas para ejercicios más funcionales.
Referencia
- Linda Melone, 16 Gym Etiquette Rules That People Often Break. Para Livestrong [Revisado en Agosto de 2016]