Generalmente, cada individuo tiene sueños y metas por lograr, las cuales año tras año intentan cumplirlas de todas las formas posibles, hasta el más riguroso detalle. Parte de dichas metas han sido mejorar como persona, ser más productivo, eficaz, completamente independiente, y todo aquello que te conduce a un mismo lugar: ser la mejor versión de ti mismo.
No obstante, lograr esto suele ser un poco complicado para muchos, pues se necesitan sacrificios, determinación, disciplina y absoluta dedicación, como todo en esta vida. Todo esto puede sonar un poco intimidatorio, pero trae inmensos beneficios para tu vida: solo debes comenzar a hacer ciertas cosas que a la larga harán que mejore de forma significativa tu salud, bienestar y productividad.
Para lograr tu tan anhelado objetivo se han hecho innumerables estudios que te brindarán la mejor forma de convertirte en una mejor versión de ti mismo.
4 consejos para ser la mejor versión de ti mismo
1. Limita tu tiempo en las redes sociales
No es un secreto que las redes sociales son un factor altamente distractor en nuestra vida cotidiana, quitándonos tiempo valioso y obstruyendo el camino de aprovechar dicho tiempo para lograr nuestras metas.
En un estudio realizado en la Universidad de Pennsylvania se supervisaron a 143 estudiantes de licenciatura, pidiéndoles que usaran Facebook, Instagram y Snapchat como lo harían normalmente, y a otro determinado grupo que limitaran el uso de cada una de esas plataformas utilizándolas 10 minutos diarios. Después de tres semanas, el grupo que limitó el uso de las redes sociales estaba significativamente menos deprimido, en comparación con el grupo de uso normal.
Hunt, Marx, Lipson y Young (2018) afirmaron lo siguiente en el estudio: «limitar el uso de las redes sociales a aproximadamente 30 minutos por día puede llevar a una mejora significativa en el bienestar general».
2. Agrega una dosis de ejercicio a tu rutina diaria
Hacer ejercicio, como muchos saben, es un respiro de relajación y una automedicación para tu cuerpo, proveyéndote asimismo de grandes beneficios, que no solo afectan tu estado físico, sino también al psicológico.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU actualizó sus estudios, declarando que los adultos deben realizar al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana, así como entrenamiento de fuerza en los principales grupos musculares del cuerpo al menos dos veces por semana.
La evidencia es clara: elevar tu ritmo cardíaco y mantener los músculos fuertes hará que te sientas mejor, seas más productivo, experimentarás un mejor sueño y reducirás el riesgo de muchas enfermedades crónicas que inevitablemente te acortarán la vida.
3. Busca métodos para ser un mejor emisor
Generalmente, hablar suele ser un terapia que ayuda a desahogarte, y al mismo tiempo, para lograr esas metas que te estableces, está implicado que tú seas un buen orador.
Según Terry Gross, presentador y co-productor ejecutivo de Fresh Air de NPR, quien ha entrevistado a miles de personas durante su carrera de décadas como personalidad de la radio estadounidense, «háblame de ti mismo» son las únicas palabras que te permite iniciar una conversación sin el temor de hacer sentir a alguien incómodo o cohibido.
Gross (2018) afirma lo siguiente: «plantear una pregunta amplia permite a la gente llevarte a lo que son». A partir de ahí, Gross cree que es solo una cuestión de ser genuinamente curioso acerca de lo que la persona tiene que decir, llevándote a la dirección que tú necesitas para ampliar tu gama de conversaciones, siendo a la vez una forma intrépida y eficaz.
4. Restringe la cantidad de carbohidratos que consumes
La alimentación va de la mano con tu buena salud, y por ende, al momento que tu salud decae tu productividad disminuye y esto podría deberse a los alimentos que llevas a tu boca.
En un estudio altamente riguroso de 12 millones de dólares realizado en el Hospital de Niños de Boston encontraron que «los tipos de alimentos que una persona come son muy importantes cuando se trata de la salud mental y la productividad de cada individuo» (Ebbeling et al., 2018.
En el estudio, 234 personas con sobrepeso intentaron perder alrededor del 12% de su peso corporal en un par de meses, proporcionándole al estudio la siguiente tabla: alto en carbohidratos, moderado en carbohidratos o bajo en carbohidratos. Después de 20 semanas, los participantes bajos en carbohidratos perdieron más peso debido a la quema de más calorías al día, en comparación con los otros dos grupos. Y a su vez, su salud y efectividad en cuanto a sus objetivos se refiere, mejoró.
Conclusión
Es importante que a la hora llevar una vida más saludable y productiva aprendas a administrar el tiempo y cuidar de tu cuerpo, pues ambas cosas son de vital importancia. Si no los cuidas ni te organizas como deberías, tus metas y sueños se verán interrumpidos inevitablemente por factores externos, y ya será muy tarde y difícil para remediarlo.
Referencias
- Ebbeling, C. B., Feldman, H. A., Klein, G. L., Wong, J. M. W., Bielak, L., Steltz, S. K.,… Ludwig, D. S. (2018). Effects of a low carbohydrate diet on energy expenditure during weight loss maintenance: randomized trial. The Bmj. doi: 10.1136/bmj.k4583.
- Hunt, Marx, Lipson y Young (2018). No more fomo: limiting social media decreases loneliness and depression. Journal of Social and Clinical Psychology. doi: 10.1521/jscp.2018.37.10.751.
- Keer, J (2018). How to Talk to People, According to Terry Gross. New York Times.