7 consejos de running que deberías olvidar ahora mismo

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Hoy en día, las carreras populares constituyen gran parte de este deporte. Por otro lado, salir a correr es una de las mejores actividades para mantenernos en forma. Sin embargo, a lo largo de los años se ha difundido mucha información errónea alrededor de esta disciplina.

Si eres nuevo en el mundo del running, o incluso si ya llevas algún tiempo practicándolo, en algún momento habrás escuchado recomendaciones que no necesariamente son las mejores para alcanzar el éxito en este deporte.

Te invitamos a descubrir la verdad detrás de algunos de los consejos más comunes sobre running que puede que hayas escuchado alguna vez.

1. Más kilómetros equivalen a desgaste físico y lesiones

Por mucho tiempo se ha dicho que un volumen alto de running puede provocar desgaste físico, fatiga crónica y dolor en las articulaciones. La verdad es todo lo contrario. Los atletas que corren menos pero con demasiada intensidad se queman y padecen fatiga general en una escala mucho mayor en comparación con los corredores de larga distancia que constantemente recorren una distancia moderada a una menor intensidad.

De hecho, 8 de cada 10 veces, los corredores de distancia tienden a ser más saludables y estar más motivados. Por lo tanto, es la intensidad es la que puede quemar a un atleta, no la distancia.

2. Una maratón es el máximo evento al que te puedes apuntar

maratón

Si un 5K es bueno, un 10K es mejor, y un maratón debe ser el monte Everest. ¡Qué idea más equivocada!

Si bien la maratón es el evento de running olímpico más largo, no hay menos valor en buscar la excelencia en el 5K o 10K. Que un evento sea más largo y tortuoso, no significa que posea mayor valor. De hecho, esforzarte por hacerlo lo mejor posible en un 5K, 10K y medio maratón requiere mucha energía y concentración. Puedes practicar estas modalidades durante unos años antes de pasar al maratón.

No sientas la necesidad participar en un maratón desde el primer día.

3. Cuánto más corras, mejor

Correr demasiado puede traer efectos perjudiciales.

Es importante programar semanas de descanso para acentuar la recuperación y correr con menos frecuencia durante los primeros meses del año para lograr un desarrollo aeróbico lineal.

Correr constantemente durante todo el año, sin descanso previsto, dará lugar a ciclos de estancamiento y menor desempeño.

4. Si corres bastante, puedes comer lo que quieras

La comida es importante para los atletas, en especial, para los que practican deportes de resistencia. Lo que comemos y bebemos, nos da la energía para entrenar, recuperarnos y correr de manera efectiva.

Durante muchos años, los corredores de larga distancia han creído de forma equivocada que por quemar altas cantidades de calorías en las carreras, pueden consumir cualquier alimento, independientemente de su valor nutricional o calórico. Nada más lejos de la verdad. Los corredores necesitan y se benefician de opciones saludables tanto como la población en general. Problemas como las enfermedades coronarias le pueden ocurrir tanto en atletas de resistencia como a cualquiera.

5. Levantar pesas no ayuda a los corredores

pesas para corredores

Antes se pensaba que subir una colina era el único ejercicio de fuerza que necesitaba un corredor de fondo, pero los tiempos cambian. Los mejores corredores de larga distancia en el mundo también pasan más tiempo en la sala de pesas. Esto fortalece debilidades musculares y mejora la estabilidad biomecánica. El levantamiento de pesas mantiene saludables a los corredores y mejora la potencia total y la explosividad.

6. Ir con el calzado más ligero

zapatillas para running

En los últimos años han surgido modelos de zapatillas de correr sin entresuela, similares a una zapatilla de bailarina. La filosofía detrás de esto consiste en aproximarse en lo posible a los pies descalzos.

Esta tendencia ha disminuido tal como los expertos en biomecánica lo predecían desde el inicio: «Los corredores sufrirán lesiones con mayor frecuencia al usar zapatos con poca o ninguna suela.»

Los corredore -particularmente veteranos que han usado por años el calzado deportivo «regular» con entresuela de espuma tradicional- estarían dañando tanto sus pies que necesitarían una visita al podólogo.

7. Se necesita pulsómetro para entrenar por intervalos

El entrenamiento por intervalos, al igual que todos los entrenamientos para corredores de distancia, se puede ejecutar en prácticamente cualquier entorno. No importa en que país o región te encuentres, el VO2 max y todos los otros tipos de sesiones de estímulo comúnmente realizados en una pista y con pulsómetro se pueden hacer con la misma eficacia en carreteras y caminos de tu ciudad natal.

Referencias

  • Pete Rea, 7 Running tips you should forget right now. Para Active. [Revisado en diciembre de 2015]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital