Correr en la playa

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Con la llegada del buen tiempo a muchos nos apetece salir un poco del gimnasio y hacer deporte al aire libre, magnifica elección. Ademas de cambiar nuestra rutina deportiva nos aporta beneficios muy saludables como respirar aire puro, disfrutar de la naturaleza y para muchos darse cuenta de que hay algo mas que las cuatro paredes que encierran maquinas, pesas, y clases dirigidas. Hay muchos deportes que se pueden practicar al aire libre, yo voy  a hablar sobre uno de los deportes por excelencia del verano: correr por la playa.

Habrás escuchado o leído cantidad de opiniones sobre esta actividad, unas buenas otras malas, hay para todos los gustos y colores, por esa razón me encontraba en la necesidad de hacer un articulo donde demos los consejos oportunos para lo que en principio debe ser un maravilloso no se convierta en un infierno.

Veamos primero las diferencias de correr por la arena o por superficies duras.

  • Se queman mas calorías al correr por la playa ya que la presencia del yodo estimula la glándula tiroides y favorece el aumento de quema de calorías.
  • Correr por la playa mejora nuestra respiración gracias a la humedad del ambiente y a la baja presión. Pero cuidado, esto también se puede volver en nuestra contra, ya que el ejercicio aeróbico con altas temperaturas nos hará llegar antes a la fatiga.
  • Al correr por un terreno irregular se fortalecen las articulaciones del tren inferior (tobillos y rodillas) además mejora nuestro equilibrio.

Ya sabemos las diferencias mas notables con respecto a correr por superficies duras como la pista el asfalto. Pero además de estas diferencias que ya sabemos muchos hay muchas preguntas que nos hacemos frecuentemente y no siempre están bien resueltas.

¿Por qué zona de la arena debo correr?

Esto depende mucho del tipo de playa en la que nos encontremos, a rasgos generales la mayoría de playas tienen una zona donde la arena esta seca y el terreno es irregular, mas cerca de la orilla la arena se hace mas compacta y húmeda y, por último, la zona de la orilla donde el agua nos cubre los tobillos. No hay una mejor o peor zona para correr, la diferencia esta en nuestra preparación. Si nuestro objetivo va mas allá de correr y lo que buscamos es un entrenamiento específico trabajar en una zona de la playa u otra si será importante.

Trabajo específico

  • La zona seca podemos mejorar conceptos como la salida, velocidad reacción, multisaltos, ejercicios de fortalecimiento de articulaciones, etc.
  • Donde la arena es mas compacta mejoraremos la técnica de carrera, la velocidad, resistencia. Esta es la mejor zona para hacer carrera continua. Pero no olvidar que justo en esta parte de la playa hay un pequeño desnivel que podría ocasionarnos problemas de desnivel en la cadera. No obstante cuando vamos en una dirección la intención es volver con lo que igualaremos ese pequeño desnivel.
  • En la orilla donde el agua nos cubre los tobillos es la mejor opción para terminar el entrenamiento.

¿Debo correr con zapatillas o descalzo?

Correr con calzado puede provocarnos fascitis plantar, lesión complicada. Es aconsejable correr descalzo ya que como ya hemos mencionado, fortalece las articulaciones del tren inferior, pero cuidado, dado que el terreno no es estable sobrecargamos los isquiotibiales, los gemelos, dependiendo de la zona por la que estemos corriendo. La mejor recomendación es que empecemos con sesiones cortas y poco a poco vayamos aumentándolas.

¿Cual es la mejor hora para correr?

Debido a que según la época del año en la que decidamos ir a correr nos podemos encontrar con la playa llena de sombrillas, toallas, gente y sobre todo con altas temperaturas, por eso el mejor momento para hacer nuestras sesiones es o a primera hora de la mañana cuando las temperaturas todavía nos son muy elevadas, o al atardecer. Y sin duda alguna si te encuentras en verano no olvides protección solar y mantenerte hidratado. Llegar a deshidratarte es más fácil de lo que piensas. Algunos síntomas pueden ser una aceleración del ritmo cardiaco, boca y labios secos, y mareos.

Fuente:
Joan Rius Sant, (2005) metodología y técnicas de atletismo.
Hal Higdon. (1998) Correr con inteligencia.
Lee E. Brown (2005) entrenamiento de velocidad, agilidad y rapidez.

Únete a nuestra newsletter de marketing

5 comentarios en «Correr en la playa»

    • Hola Cuozel.

      La glándula tiroides regula nuestro metabolismo, su mal funcionamiento se debe en la gran mayoría de los casos a la falta de yodo ya que este es necesario para producir las hormonas tiroideas y no hacer que la tiroides crezca por exceso de trabajo.
      Espero haberte aclarado la duda Cuozel.
      😉

      Responder

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital